05 dic. 2023

Denuncian que de nuevo está en auge contrabando masivo

Alerta. UIP critica a entes del Estado por el contrabando.

Alerta. UIP critica a entes del Estado por el contrabando.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP), surgen denuncias y reclamos de acciones gubernamentales para frenar “el gigantesco volumen”, de productos varios que están ingresando de contrabando al país desde la semana pasada.

Édgar Cuevas, representante del gremio ante la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), apuntó que el nivel de ingreso de mercaderías de forma irregular es preocupante al punto que la semana pasada afectó a productores de pollos y huevos que se quedaron sin poder vender alrededor de 50 toneladas.

“Esto significa que el volumen es gigantesco de ingreso de pollos y huevos. Pasa lo mismo con otros productos como azúcar, aceite, pañales, frutihortícolas, jabones y productos de aerosoles para desinfectantes”, precisó.

Hasta ahora, según indicó, el que ha logrado resultados efectivos es el equipo anticontrabando que comanda el doctor Emilio Fúster y también el COIA de Aduanas.

Lamentó que pese a existir un alto número de unidades involucradas en la lucha contra este flagelo no se consigan resultados más auspiciosos.

“Es algo simple. En cualquier parte del mundo el contrabando es el aprovechamiento de una oportunidad comercial. Ahora, en un país serio, el contrabando está controlado por la gente que debe hacerlo. Pero, en nuestro caso, si uno se pone a mirar hay un gran número de instituciones involucradas en distintas instancias en la Fiscalía, la Policía Nacional, la Armada, la SET y Seprelad. No hay grandes resultados”, enfatizó.

NADA. Cuevas insistió en el tema de control y refirió que las últimas incautaciones importantes lo hizo el equipo de Fuster que tiene a cinco personas de confianza. “El resto, ninguno se juega la vida en cada situación especial. Lastimosamente todas esas instituciones que te mencioné bien gracias”, lamentó.

Sostuvo que se conocen los puntos principales de entrada al país en fronteras con Argentina y Brasil. Agregó que si esto fuera cosa de mafia escondida diría que es difícil controlar y combatir, pero se sabe que autoridades conocen quiénes son los grandes contrabandistas.

Consideró que la Fiscalía es la que está en la mira, a partir de que no aparecen causas penales de delitos anticontrabando, que hayan concluido con penalización. Indicó que es llamativo que no prosperen las investigaciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.