06 ago. 2025

Denuncian que hay cursos sin docentes y exigen rubros

27962682

Protesta. En el interior, muchos niños no tienen docentes en el aula porque no hay rubros, según gremio.

GENTILEZA

Docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP-SN) se manifestaron ayer frente a la Dirección de Talentos Humanos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el centro de Asunción, para exigir la devolución de rubros docentes a comunidades educativas de todo el país.

Milner Cristaldo, dirigente docente presente en la manifestación, explicó que existen numerosos rubros vacantes debido a la jubilación de maestros y que estos no fueron repuestos, lo que afecta a estudiantes y comunidades educativas.

‘‘Solo en un departamento, Concepción, necesitamos reponer más de 800 rubros, incluyendo 1.300 horas cátedra. A nivel país, más de 1.500 maestros están sin rubro, dejando a estudiantes sin docentes”, detalló el representante gremial.

Los manifestantes también denunciaron la falta de acción por parte de las autoridades MEC, ya que a pesar de las promesas, los rubros no fueron devueltos, lo que llevó a los docentes, padres de familia y estudiantes a salir nuevamente a las calles.

‘‘De alguna manera tenemos que hacer algo porque el año lectivo ya prácticamente estamos avanzando a la mitad y es una lástima ver a que las autoridades de turno, el gobierno que no está priorizando nuevamente la educación paraguaya’’, dijo en conferencia de prensa.

Con los estudiantes secundarios y los niños pequeños sin docentes en aulas y directores o encargados de despacho cumpliendo varias funciones, “en este momento la situación es difícil en las escuelas”.

Blanca Ávalos, otra referente de la OTEP-SN enfatizó que la burocracia y la partidización dentro del ministerio están profundizando el problema de los rubros. Sostuvo que hay maestros nombrados que no están en su lugar de trabajo, mientras que otros siguen en interinazgo a pesar de estar en el banco de datos.

Indicó que el Ministerio de Educación debe tener un mecanismo para contratar a estos docentes de forma permanente porque cada año se descontrata y los maestros deben salir a luchar otra vez para que se le devuelvan los rubros.

La OTEP-SN exige una mesa de trabajo con la directora de Talentos Humanos y otros niveles del MEC para resolver estos problemas de manera rápida y efectiva.

Ávalos recordó que la educación es un derecho imprescindible y no se puede permitir que los niños se queden sin maestros.

El problema con rubros data desde inicio de clases e incluso ya gremios estudiantiles tomaron colegios pidiendo por sus profesores. Los docentes en compañía de los padres de alumnos cocinaron frente al edificio del MEC a la espera de respuestas.

Es una lástima ver a que las autoridades de turno no están priorizando nuevamente la educación. Milner Cristaldo, docente.

1.500 maestros están sin rubro, según denuncia la OTEP-SN, que exige al MEC una solución urgente al problema.

800 rubros que incluyen 1.300 horas cátedras es lo que se necesita solo en el departamento de Concepción

GENTILEZA

27962695

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.