05 oct. 2025

Denuncian que desalojo violó derechos de niños y adolescentes

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) denunció hoy que el desalojo de varias familias campesinas en el asentamiento de Guahory (centro), que fue allanado por última vez el pasado 3 de enero, vulneró los derechos de niños y adolescentes.

Guahory.JPG

Los niños son los más afectados con los desalojos violentos en Guahory. Foto: Daniel Duarte ÚH

EFE


Los campesinos de Guahory mantienen un conflicto con los colonos brasileños de la zona por la titularidad de las tierras, y fueron desalojados por la Policía en varias ocasiones, la última el pasado 3 de enero, cuando se registraron varios heridos y 12 labriegos fueron detenidos.

La CDIA advirtió que en este procedimiento la Policía detuvo de manera ilegal a tres adolescentes, dos varones y una mujer, según un comunicado difundido este jueves por la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy), de la que forma parte.

Además, agregó que durante el desalojo de una escuela de la comunidad, el pasado octubre, un niño de 10 años sufrió graves heridas.

La organización recordó en una carta dirigida al comandante de la Policía paraguaya, Críspulo Sotelo, que los desalojos forzosos “constituyen graves violaciones de derechos humanos internacionalmente reconocidos” y garantizados por la legislación paraguaya.

Los desalojos provocan que “las personas queden sin hogar y en absoluta pobreza, sin los recursos mínimos necesarios para la subsistencia y, en la práctica, sin posibilidad de reclamar sus derechos por las vías judiciales, por los costos que ello implica”, recordó la CDIA.

Además, estas intervenciones “profundizan la desigualdad, los conflictos sociales y la segregación, que invariablemente afectan a los sectores más vulnerables, como las poblaciones empobrecidas, mujeres, niñez, adolescencia y personas con discapacidad”.

La CDIA pidió a las autoridades del Estado paraguayo que indemnicen a los campesinos desalojados y garanticen su acceso a la alimentación, agua potable, saneamiento, alojamiento, vestimenta y educación, para que puedan continuar con las actividades agrícolas que les permiten sobrevivir.

Por su parte, el titular de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay (SNNA), Ricardo González Borgne, declaró hoy en una conferencia de prensa que la institución “ha seguido todos los protocolos de protección existentes a fin de asegurar la integridad física y las garantías de las niñas y niños” de Guahory.

González aseguró que la SNNA pidió formar una comitiva especial para viajar a la zona, y que recabó la información del caso que afectó a niños, niñas y adolescentes y la remitió a la Defensoría de la Niñez y el Juzgado de la Niñez del departamento de Caaguazú, donde se encuentra Guahory.

Los campesinos de Guahory fueron desalojados en septiembre por más de 1.500 policías en un procedimiento que se realizó sin ninguna orden judicial y violó derechos humanos como el acceso a la vivienda, a la alimentación, al agua potable y a la seguridad, según denunció entonces la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy).

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este domingo, con temperaturas máximas que orillarán los 40 grados. Para el lunes está previsto un descenso de la temperatura en ambas regiones del país.