03 sept. 2025

Denuncian que 40 mujeres líderes han sido asesinadas en Colombia desde 2016

La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció este miércoles que entre enero de 2016 y febrero de este año han sido asesinadas 40 mujeres líderes sociales, de las cuales dos eran transexuales, informó la entidad.

El año pasado fueron asesinadas al menos 2.492 personas en El Salvador en diferentes hechos de violencia, 102 menos que en 2012, cuando fueron 2.594, según un informe que presentó el viernes el Instituto de Medicina Legal. EFE/Archivo

El año pasado fueron asesinadas al menos 2.492 personas en El Salvador en diferentes hechos de violencia, 102 menos que en 2012, cuando fueron 2.594, según un informe que presentó el viernes el Instituto de Medicina Legal. EFE/Archivo

EFE

La Defensoría aseguró en un comunicado que según una Alerta Temprana que realizó, en promedio cada 19 días asesinan a una defensora de derechos humanos en Colombia.

En ese sentido, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, instó al Ministerio del Interior a que expida un programa que garantice el libre ejercicio para las mujeres líderes sociales y defensoras de derechos humanos, que solicitó hace cinco años.

“Es urgente que el ministerio (...) expida el programa antes de finalizar el Gobierno, sin más dilaciones en la garantía de derechos para las mujeres” afirmó Negret, citado en el comunicado de su despacho.

El defensor mostró su preocupación por las medidas que brinda la Unidad Nacional de Protección (UNP) a las mujeres defensoras ya que, según la información, al no contar con un enfoque de género estas terminan “revictimizándolas”.

La Defensoría registró entre enero de 2016 y el 27 de febrero de este año 282 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país.

La cifra fue recogida en la Alerta Temprana, en la que se detalla que el departamento con más asesinatos es Cauca con 75 casos, seguido de Antioquia (38), Norte de Santander (17), Nariño y Valle del Cauca (15 cada uno) y Chocó (14).

En 2016, según el organismo, 134 líderes y defensores fueron asesinados, mientras que el año pasado se registraron 126 víctimas y durante este año se contabilizan 22 homicidios.

De acuerdo con la Defensoría, la expansión del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha derivado en enfrentamientos con la fuerza pública y las disidencias de la extinta guerrilla FARC, ahora partido político, han causado estas muertes.

Asimismo, la creación de grupos armados posdesmovilización en los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena, Chocó, Antioquia, Risaralda, Caldas y Nariño, entre otros, ha contribuido al flagelo.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.