08 ago. 2025

Denuncian otro desborde de una pileta con cianuro en Paso Yobái

Pobladores de este distrito del Guairá hallaron de nuevo peces muertos en un arroyo; así como un hilo de agua rojiza corriendo hacia el cauce y que provendría de una planta minera donde procesan el oro.

26693206

Alarma. La gente vive preocupada por el futuro que les depara con esta contaminación.

Pobladores del distrito de Paso Yobái, Departamento de Guairá, denunciaron ayer ante la comisaría local un nuevo desborde de una pileta de sedimentación, utilizada en una empresa que explota oro en la zona. Además, atribuyeron a esta situación la nueva mortandad de peces registrada en el arroyo Gasory que desemboca en el río Tebicuarymí.

Félix Alonzo, gremialista de la zona, reveló que una pileta de la firma Gold Max, de Rubén Aguilera, presentó el pasado lunes una filtración en unas de sus piletas de sedimentación, ubicada a unos 10 a 20 kilómetros del casco urbano de Paso Yobái.

Este hecho tuvo lugar en Colonia Nanssen de Paso Yobái. El fuerte olor que envuelve por momentos la zona y peces flotando en el cauce, alertaron a los agricultores.

Un grupo de vecinos fueron hasta un sector del arroyo hasta donde llega una fina corriente de agua rojiza que –se extiende por varios kilómetros– procedería de una de las piletas de sedimentación, donde se procesa el oro a partir del resistido químico.

Hasta esta Redacción llegaron grabaciones de video tomadas por los pobladores, quienes están preocupados por esta evidente contaminación, por el daño ambiental y el impacto que pueda tener en la salud de todos ellos.

La gente vive preocupada en Paso Yobái porque lidian con la contaminación ambiental, debido a la irresponsabilidad de algunas empresas durante la labor minera.

Algunos agricultores, debido a la exposición al cianuro utilizado en la minería, presentaron síntomas como dolor de cabeza y náuseas por el olor fuerte que aspiraron en las inmediaciones. Unos cuatro agricultores tuvieron que ser derivados a un centro asistencial para ser atendidos.

A inicios de enero último, una pileta de la firma Che Uru había desbordado desparramando cianuro en un cauce.

“Es raro porque ahora dicen que están utilizando un cianuro ecológico, pero si es así, no debería de haber peces muertos en los arroyos. Esto se debe investigar”, tiró Alonzo.

Desde ambas empresas afectadas, no se pronunciaron ante lo acontecido.

El intendente de Paso Yobái, Óscar Chávez, denunció este reciente hecho ante la comisaría local y lamentó el nuevo suceso que afecta al arroyo Gasory.

Según dijo, desde hace tiempo dicho cauce está siendo perjudicado por la irresponsabilidad en la labor minera. Se mostró a favor de la explotación de oro, pero pidió que se trabaje respetando el medioambiente.

El representante de la firma Gold Max no atendió a las insistentes llamadas realizadas desde esta Redacción a su celular con terminación 083.

26693235

Daño. Cada vez que se produce el desborde de una pileta de sedimentación, se observa una gran cantidad de peces flotando muertos en el arroyo.

Más contenido de esta sección
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.