03 ago. 2025

Denuncian lentitud de la Fiscalía en investigación a Nenecho Rodríguez

La ex candidata a intendenta de Asunción Johana Ortega denunció que el Ministerio Público cajoneó las denuncias contra el jefe comunal, el cartista Óscar Rodríguez, salpicado por presuntas compras irregulares en la pandemia del Covid-19.

Johanna Ortega.png

Johanna Ortega, durante su entrevista en el programa La Lupa.

Foto: Santiago González.

A criterio de Johana Ortega, la lentitud en el proceso investigativo obedece a que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, responde a los intereses del ex mandatario y padrino político de Nenecho Rodríguez, Horacio Cartes.

“La Fiscalía se llamó al silencio. Tiene cajoneado el expediente de una denuncia penal y la mía. La misma fiscala general del Estado había dicho que van a investigar cuando quieran. Nos encontramos con una Fiscalía que se maneja con impunidad y es poco independiente”, dijo Ortega.

En el mismo sentido, la ex candidata aseguró que ante las nuevas sospechas de irregularidades en las compras Covid, publicadas en los medios, el Ministerio Público debió iniciar una nueva investigación de oficio, pero no lo hizo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1486361245942964233

Según los primeros análisis de la documentación entregada por la Municipalidad de Asunción a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, se pudieron detectar nuevos y jugosos contratos con las mismas empresas que ya fueron cuestionadas en los Gastos Covid de 2020.

Entre los documentos más resaltantes liberados por la Municipalidad de Asunción, concedidos en el marco del pedido de acceso a la información de Johanna Ortega, se pueden ver facturas con detalles de las cantidades y costos de los cuestionados insumos de limpieza, entre ellos el polémico detergente, adquiridos por la Comuna capitalina en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19.

Hasta el momento se cuenta con el dictamen técnico de la Contraloría General de la República (CGR) y una sanción por impuestos de la Subsecretaría de Tributación (SET), respecto a los fondos Covid 2020 de la Comuna, mientras el Ministerio Público sigue investigando el caso desde hace cuatro meses.

Más contenido de esta sección
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
Un hombre de 59 años fue detenido en el distrito de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná, por el presunto abuso sexual a su sobrina de 11 años y posterior amenaza de muerte a la víctima.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.