31 oct. 2025

Denuncian la impunidad de 17 asesinatos de periodistas en Paraguay

Asunción, 25 abr (EFE).- Periodistas de Paraguay denunciaron la impunidad de 17 asesinatos de comunicadores desde el fin de la dictadura, en 1989, situación que “ayuda a que se sigan produciendo” esos crímenes, aseguró hoy Dante Leguizamón, hijo de Santiago Leguizamón, el primer cronista asesinado en el país en democracia.

(i-d) El periodista Antonio Pecci, Dante Leguizamón, abogado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura e hijo de Santiago LeguizamóN, y Felipe Llambías, miembro de la Relatoría Especial por la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana d

(i-d) El periodista Antonio Pecci, Dante Leguizamón, abogado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura e hijo de Santiago LeguizamóN, y Felipe Llambías, miembro de la Relatoría Especial por la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana d

Leguizamón realizó estas declaraciones en un encuentro organizado por el Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) la víspera de que se conmemore en Paraguay el Día del Periodista, fecha en la que se cumplirán también 25 años del asesinato de Santiago Leguizamón.

“Son 25 años de impunidad, 25 años sin poder decir públicamente quiénes fueron los que mandaron matar a Santiago. La impunidad de los autores morales de asesinatos contra periodistas en Paraguay es del 100 %", aseguró Leguizamón, que pertenece al estatal Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

Santiago Leguizamón murió el 26 de abril de 1991 en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, y se convirtió así en el primer comunicador asesinado tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Su hijo agregó que la investigación se encuentra paralizada en Paraguay y que la impunidad del crimen trasladó el mensaje de que “es muy sencillo seguir matando periodistas en Paraguay”.

Tras su muerte se produjeron en el país 16 asesinatos más de comunicadores, señaló Leguizamón, quien a fines de 2015 presentó el caso de su padre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la CIDH expresó que el caso de Leguizamón será considerado “prioritario”, afirmó hoy Felipe Llambías, uno de sus integrantes, también participante en el seminario internacional de periodistas.

Las amenazas y violencia contra comunicadores sumaron un nuevo capitulo en Paraguay en octubre de 2014 tras los asesinatos del periodista Pablo Medina, del diario ABC Color, y de su asistente Antonia Almada.

Ambos fueron asesinados mientras investigaban los presuntos nexos del narcotráfico con políticos del departamento de Canindeyú, en la frontera con Brasil.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.