09 may. 2025

Denuncian ante la Fiscalía caso de apología al delito en redes sociales

Ante un caso de apología del delito en redes sociales, en el que se alaba el Plan Cóndor impulsado por las dictaduras militares de la región en la década del 70, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público.

Sentencia 5 Rogelio Goiburú.JPG

Rogelio Goiburú sigue buscando los restos de su padre desaparecido durante la dictadura.

Foto: Archivo.

El director de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, y el director de la Dirección General de Verdad y Justicia, Rodolfo Vera, presentaron ante la Fiscalía una denuncia por apología del delito realizada por una usuaria en redes sociales con respecto al Plan Cóndor.

Dejaron en claro que esto no se trata de ninguna cuestión personal, sino en cumplimiento de las leyes existentes en el país, informó Telefuturo.

Recordaron los antecedentes en el país y mencionaron que incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya condenó en su momento al país y el Estado tuvo que pedir disculpas por estos hechos de terrorismo de Estado.

“Nadie, ninguna persona, sin importar el partido político, no puede realizar este tipo de declaraciones por redes sociales”, reiteró Goiburú.

Nota relacionada: Goiburú advierte que alabar el Plan Cóndor es hacer apología del delito

Denuncia será ampliada

Agregaron que esta denuncia sería ampliada este lunes de manera a marcar un precedente. “Se está ensalzando un régimen del terrorismo de Estado, no importa del movimiento político que sea. Nadie tiene derecho a reivindicar y ensalzar la figura o el régimen de terror que vivió nuestro país, porque, o si no, no se puede construir democracia”, comentó.

Dijo que este tipo de publicaciones les preocupan y debido a ello se presentó la denuncia.

Fue la militante cartista Vanessa Vázquez quien utilizó su perfil de la red social Twitter para expresar que “la izquierda criminal se volvió a reinventar” y que “en los 70 el Plan Cóndor ayudó a parar su avance”. Esta expresión fue duramente criticada por los usuarios de la red social.

La Operación Cóndor fue un plan coordinado de represión instaurado por los principales regímenes dictatoriales latinoamericanos del Cono Sur de América en los años setenta y ochenta, cuya meta era acabar con la oposición política recurriendo a torturas y asesinatos de disidentes.

Durante estos regímenes, los Estados del Cono Sur intercambiaban presos políticos, torturaban y asesinaban.

Más contenido de esta sección
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía, en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
Este viernes se presenta cálido, mayormente nublado y con altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.
El vehículo utilizado para asesinar a un abogado fue visto por cámaras de seguridad y horas después fue hallado incinerado en las afueras de Pedro Juan Caballero. El abogado Gustavo Medina había sido procesado en el marco del operativo Pavo Real.