20 nov. 2025

Denuncian el “despojo político” de facto de un inmueble en Caaguazú

Abogado afirma que su cliente, propietario legal de una finca, lo perdió a manos del ciudadano brasileño José Obvar Lopes, vinculado al ex presidente Horacio Cartes y al senador Silvio Ovelar.

Silverio Martínez, abogado de Luis Alberto Barud –en este caso el propietario de las tierras y víctima–, en compañía del ex juez y legislador Tadeo Zarratea, afirmó que se trata de “un despojo político de facto de 2.802 hectáreas, ubicadas en Caaguazú, a un ciudadano paraguayo que cuenta con toda la documentación y título original legal de la propiedad”.

Mencionó que el responsable de esta acción es el ciudadano brasileño José Obvar Lopes. Aseveró que este tiene el respaldo de políticos poderosos como el caso de Cartes y del senador colorado Ovelar, según los que conocen la zona. Puntualizó que este es un proceso insólito debido a que la víctima denunciante no solo sufrió la pérdida de su propiedad legítima y legal, sino que también deberá pagar costas de USD 500.000 del juicio que el señalado como usurpador logró sacar a su favor, con respaldo fiscal y judicial, pese a no contar con el título legal”.

Martínez comentó que su cliente heredó de su padre Jorge Barud la finca N° 937 del distrito Mariscal Francisco Solano López, Departamento de Caaguazú.

Relató que todo ocurrió mientras su cliente estuvo fuera del país. “Cuando regresó ya encontró el portón con candado y un guardia de seguridad le llegó a apuntar con un arma. Este calvario empezó en abril del año 2012”, indicó.

Añadió que el responsable de “usurpar y apropiarse del inmueble” fue el nombrado ciudadano brasileño Obvar Lopes, quien desde ese tiempo “empezó a explotar las tierras con cultivos”.

El abogado apuntó que, llamativamente, ninguna denuncia de su cliente, como el de invasión de inmueble ajeno ni el de reivindicación, prosperó debido a la inacción fiscal y judicial interviniente, pese al documento de propiedad registrado. Dijo que ahora hasta tiene que pagar más de 500.000 dólares de costas por el juicio.

Refirió que López llegó, inclusive, a echar un puente sobre un arroyo para evitar que llegue una comitiva judicial al terreno, acción que resultó determinante para que Barud pierda el juicio de reivindicación, según afirmó.

“Aquí se le dio la finca a una persona que invadió y no tenía ningún documento legal”, cuestionó. Sobre el punto, refirió que está retomando este caso a partir de una denuncia que compromete al brasileño que realizó la directora de Registros Públicos sobre falsificación de documentos de varias fincas de la zona.

Lamentó que el brasileño, pese a no asistir a dos citaciones a indagatoria, no haya sido imputado o, en su defecto, ordenado su detención. Anunció que van a luchar hasta que “se haga justicia”.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.