09 ago. 2025

Denuncian derribo de árboles a orillas del río Paraguay

30343628

Irregular. Personas extrañas intervienen en zona del río.

GENTILEZA

La Asociación de Pescadores Profesionales de Blanco Cué denunció la presencia de personas extrañas interviniendo ilegalmente en la zona ubicada entre el astillero La Madrid y el puesto utilizado por los pescadores, ubicado a metros de la desembocadura del arroyo Mburicaó.

Estas personas, de acuerdo a la denuncia, estarían removiendo las tierras y realizando el derribo de árboles utilizando tractores y cabos de acero. Por tal motivo, el concejal Arturo Almirón, quien recepcionó la denuncia de los pescadores, solicitó a la Intendencia el desalojo inmediato de los desconocidos, atendiendo a que en ese lugar no se permiten realizar actividades comerciales.

“Esta es una denuncia que hago hace bastante tiempo, porque están quitando algunos árboles y sin permiso alguno”, dijo Almirón a ÚH. “Además -añadió-, no tienen la patente comercial ni la licencia comercial ni permiso de uso, por lo que pedí la desocupación”.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.