13 nov. 2025

Denuncian derrame de sustancias tóxicas en alcantarillado de San Bernardino

La Essap denunció que “personas inescrupulosas” derramaron sustancias tóxicas en el sistema de alcantarillado de San Bernardino, en Cordillera.

Essap 1.jpg

Funcionarios de la Essap realizaron los trabajos correspondientes para restablecer el sistema de alcantarillado que fue violentado en San Bernardino.

Foto: Gentileza

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó este miércoles que el sistema de alcantarillado de San Bernardino, Departamento de Cordillera, fue afectado por aceites usados, que constituyen sustancias tóxicas para el sistema cloacal.

Según detalló la institución, desconocidos con “mala intención” desecharon las sustancias en el alcantarillado, por lo que recordaron que el hecho es ilegal.

5305608-Libre-76737836_embed

“¡Violentaron el sistema de alcantarillado de San Bernardino! Personas inescrupulosas con mala intención han desechado sustancias tóxicas en el sistema cloacal. El vertido de materiales no permitidos es ilegal”, expresó la Essap al respecto.

Por ello, la institución pidió que los ciudadanos cuiden el sistema de alcantarillado, evitando descargar aceites, grasas y otros desechos, ya que estos “son dañinos para el sistema y para el agua potable”.

Le puede interesar: Caños rotos de Essap riegan de agua las arterias y apeligran la circulación

En ese sentido, recordaron que el régimen de descargas está establecido en la Ley 1614, del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), que dispone el marco regulatorio y tarifario del servicio público de provisión de agua potable y alcantarillado sanitario en el país.

La Essap habilitó el número (0976) 897-800 para enviar fotos y videos de personas que estén derramando líquidos no permitidos a los sistemas cloacales, así como tiene disponible el número (021) 162 para realizar las denuncias ante incumplimientos a la normativa.

Más contenido de esta sección
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.