17 sept. 2025

Denuncian demolición de Puerto de Asunción, considerado patrimonio histórico

Abogados denunciaron la demolición de una parte del Puerto de Asunción, como parte del plan de construcción de oficinas del Gobierno. Los letrados alegan que el lugar forma parte del patrimonio histórico y cultural del país y está protegido por ley.

Puerto.jpg

Puerto de Asunción cambiará rostro con construcción de cuatro Ministerios. Foto: Archivo

Los abogados Eugenio Guerín Gómez, Yolanda Paredes Cubas y Nicolás Manfredo Russo Galeano presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Héctor Alfredo Duarte Chávez.

Esto, por los supuestos hechos de lesión de confianza, asociación criminal, omisión de aviso de un hecho punible y violación al patrimonio cultural y nacional.

Según el escrito, los directivos cedieron 12 hectáreas de terreno, además del edificio central, para la construcción de oficinas del Gobierno. Las obras forman parte del proyecto de Reconversión Urbana y Metrobús, encabezado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Los letrados indicaron que el pasado lunes, luego de una denuncia de funcionarios de la ANNP, una escribana se constituyó en el lugar para verificar la demolición del primer Laboratorio Hidráulico de la República del Paraguay, donde se analizó y se experimentó para la construcción de la represa de Itaipú.

Recordaron que el lugar anteriormente fue parte de la fundación de la ciudad de Asunción, además de ser en su momento la locación del primer astillero naval y arsenal para la defensa de la patria en la Guerra de la Triple Alianza.

“Tras el inicio de la demolición, varios equipos de valor histórico patrimonial fueron destruidos y otros quedaron enterrados bajo los escombros”, explicaron en el documento. Expusieron que las obras violan la Ley 5.621/16, que protege el patrimonio histórico y cultural del Paraguay.

Futuras oficias de Gobierno y terminal del metrobús

Embed

“Esta ley, en su artículo 5ª (Ley 5.621/16), explica la clasificación de los bienes culturales que integran el patrimonio cultural nacional, son conjuntos y sitios cuya arquitectura, unidad, identidad, significación histórica o integración con el paisaje les otorga un valor especial desde el punto de vista urbanístico, ambiental, paisajístico, estético o histórico”, detallaron.

A su vez, argumentaron que el incumplimiento de la legislación está sujeto a penas que van de 3 a 10 años de prisión para las personas que causaran la destrucción, menoscabo, demolición parcial o total de los bienes correspondientes al patrimonio.

Así también, los abogados explicaron que los miembros del Directorio de Puertos violaron lo que dice la Ley 1066/65, que dispone en su artículo Nº 19 la prohibición al directorio de comprometer directa o indirectamente los intereses de la ANNP en operaciones comerciales, industriales o financieras extrañas a su objeto.

Finalmente, los denunciantes solicitaron a la Fiscalía que la investigación alcance a Ramón Jiménez Gaona, del MOPC; Guillermo Sosa, del Ministerio de Trabajo; Óscar Cabello Sarubbi, de Relaciones Exteriores; Soledad Núñez, de la Senavitat, y Fernando Griffith, del Ministerio de Cultura.

Además, piden que se investigue a los ex ministros: Marta Lafuente, de Educación, y Santiago Peña, de Hacienda.

Más contenido de esta sección
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.