16 nov. 2025

Denuncian decomiso de donación de ONU a fundación en Venezuela

La Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria del Parlamento venezolano denunció este viernes que la Policía científica allanó “sin orden judicial” la Fundación Mavid, en el estado de Carabobo (centro), y decomisó unas donaciones que hizo la ONU para tratar la tuberculosis, malaria y VIH.

VENEZUELA - AYUDA HUMANITARIA

Varias organizaciones enviaron ayuda humanitaria a Venezuela.

Foto: Reuters.

“El CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) decomisó, este viernes, donaciones del Fondo Global de Naciones Unidas para la tuberculosis, malaria y VIH que se encontraban en la sede de la Fundación Mavid”, dijo en un comunicado la comisión venezolana, al tiempo que rechazó y condenó esta acción.

El comité, compuesto por ocho diputados opositores, señala que entre las donaciones también había medicinas y leche para mujeres en gestación y niños con VIH/Sida.

“Esta fundación, así como muchas otras que hacen vida en el país son quienes hoy intentan asumir, en la medida de sus posibilidades, el rol de ayuda y acompañamiento. Esta acción viola los principios humanitarios”, dijo el grupo que pidió a la comunidad internacional pronunciarse ante estos acontecimientos.

Además, la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) aseguró que el vicepresidente de la fundación, Willmer Álvarez, y de su compañero Jonathan Mendoza, fueron detenidos.

Lea más: Venezuela: Guaidó dice que ayuda humanitaria entrará desde el 23 de febrero

El grupo parlamentario dijo también que acudirá a todos los organismos internacionales para denunciar lo sucedido y “a los funcionarios que la ejecutaron de manera individual por violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad”.

Las denuncias ocurren en un momento en el que la oposición venezolana presiona por el ingreso de la ayuda humanitaria que solicitó ante la escasez de medicinas y alimentos.

Esta ayuda que viene de varios países del mundo se encuentra bloqueada en las fronteras por órdenes del Gobierno de Nicolás Maduro.

Nota relacionada: Guaidó recauda USD 100 millones en un gesto de fortaleza internacional

Sin embargo, el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó -quien se proclamó presidente interino al considerar ilegítimo a Maduro tras ganar unos comicios tachados de fraudulentos- ha dicho que la ayuda humanitaria ingresará “sí o sí” al país el próximo 23 de febrero.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.