11 ago. 2025

Denuncian cortes de energía intencionales en Alto Chaco

31295864

Provocado. Piden que se tomen medidas para evitar manipulación indebida de la red eléctrica.

archivo

Los habitantes de la comunidad de María Auxiliadora, en el Alto Chaco denuncian que los constantes cortes de energía eléctrica que sufren no son accidentes, sino que serían causados de manera intencional.

Durante la última tormenta del fin de semana, la localidad quedó nuevamente varios días sin luz, mientras que otras poblaciones cercanas contaban con el servicio sin inconvenientes.

Según los vecinos, este problema se ha vuelto recurrente y afecta gravemente a la comunidad, especialmente a trabajadores, pequeños ganaderos y familias enteras, que dependen de la electricidad para sus actividades diarias.

“Volvieron a desconectarnos y ya no sabemos qué hacer ni a quién recurrir. No sabemos quién está detrás de esto, pero es algo constante. Durante la lluvia de estos días estuvimos sin luz por varias noches. Es lamentable que esto siga ocurriendo”, expresó Ruth Lagraña, una de las afectadas.

Sospechas. En la zona, existen sospechas de manipulación del sistema eléctrico.

Los pobladores aseguran que personas ajenas a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) estarían manipulando la llave principal que regula el suministro eléctrico en la zona, dejándolos a oscuras de manera deliberada.

“Alguien tiene que investigar y tomar medidas urgentes. No es la ANDE quien hace esto, sino terceros que manipulan la conexión a su antojo. Quedamos sin luz por días, mientras que seguimos pagando el servicio puntualmente”, lamentó otra vecina.

Las denuncias apuntan a que el problema no es un caso aislado, sino una práctica sistemática que afecta a varias comunidades ubicadas entre María Auxiliadora y Bahía Negra.

NINGUNEADOS. A pesar de los múltiples reclamos presentados a las autoridades responsables, los afectados no han recibido ninguna solución.

La falta de energía impacta directamente en la producción ganadera y las actividades laborales, dificultando aún más la vida en esta región remota del país.

Los pobladores exigen una intervención urgente de la ANDE para evitar que este problema continúe.

Piden que se tomen medidas para proteger la infraestructura eléctrica, evitar la manipulación indebida de la red y garantizar un servicio estable para todos los usuarios.

Mientras tanto, la comunidad sigue esperando respuestas, sin luz y con la incertidumbre de cuándo volverán a quedar en la oscuridad.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.