10 oct. 2025

Denuncia por abuso sexual en Argentina complica a Evo

El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Eduardo del Castillo, afirmó este domingo que se cumplirá con la ley en caso de recibir algún requerimiento desde Argentina, como una alerta migratoria, contra el ex presidente boliviano Evo Morales (2006-2019), contra quien ya se abrió allí un proceso por trata y abusos a menores cuando fue asilado durante la crisis de 2019.

“Eso lo tendrán que determinar los fiscales, si hay una alerta migratoria y llega a la Dirección General de Migración será la instancia que debe cumplir lo que determina la Justicia, así como la Policía está cumpliendo las leyes, nosotros cumpliremos la ley y las direcciones van a cumplir las leyes”, dijo Del Castillo en una conferencia de prensa.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, confirmó el sábado la apertura de la investigación penal contra Morales, luego de ser denunciado por el empresario y ex ministro boliviano Branko Marinkovic.

“Hace 15 días presentamos una denuncia por presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual”, publicó Bullrich en su cuenta de X. La Fiscalía de Bolivia investiga a Morales desde el 26 de setiembre en un primer caso, después de recibir un informe de inteligencia en el que se afirma que habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo una hija en 2015, cuando aún era presidente.

PRUEBAS MATERIALES. Esta investigación se realiza en la región sureña de Tarija y la fiscala a cargo, Sandra Gutiérrez, dijo el miércoles que ya cuenta con “pruebas materiales” contra el ex mandatario, aunque el anuncio que hizo de emitir una orden de aprehensión todavía no se ejecuta.

“A la causa por abuso de menores que ya tiene abierta en Bolivia, se suma algo aún más aberrante: al socialista ex presidente boliviano se lo acusa de haber convivido con cuatro adolescentes durante el asilo político que le brindó el kirchnerismo”, añadió la ministra argentina en su publicación. “Morales, denunciado. El delito en suelo argentino se paga”, sentenció Bullrich.

Al margen del proceso abierto contra Morales en Tarija, hay otras siete denuncias por abusos a menores contra el ex presidente que hicieron conocer autoridades de Cochabamba en octubre, las cuales serán presentadas a la Fiscalía. EFE

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.