Aedes al día. Mientras febrero se va terminando, las notificaciones y casos de dengue siguen con su aumento.
El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que en las últimas tres semanas hubo un total de 54.654 notificaciones, con 6.930 casos diagnosticados de dengue.
Durante este periodo de 21 días, el incremento de notificaciones ha sido del 7%, según los datos recogidos.
Central, Asunción, Itapúa, Guairá, Cordillera, Alto Paraná, Caaguazú, Amambay, Canindeyú y Caazapá son las regiones que muestran un mayor número de notificaciones en la actualidad.
En el 89% de los casos que han sido diagnosticados y confirmados, el DEN-2 es el serotipo dominante.
El 80% de las notificaciones de dengue están focalizadas en Asunción y los departamentos de Itapúa, Paraguarí, Caaguazú y Cordillera.
Los datos de Vigilancia de la Salud dan muestra de un sostenido incremento de casos de la arbovirosis en todo el territorio de la república.
El grupo etario más afectado por la epidemia continúa siendo el de los niños de cinco a nueve años. Le sigue la franja de 10 a 14 años.
El doctor Ricardo Iramain, jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, instó a estar atentos a los signos de alarma en los niños y adolescentes, teniendo en cuenta que en la actual epidemia son los más afectados.
Entre estas señales, enfatiza prestar atención al dolor abdominal, vómitos repetitivos, fiebre, decaimiento, irritabilidad un poco llamativa, sangrados en la nariz, encías, deposiciones y vómitos con sangre. Los datos laboratoriales también pueden demostrar una posibilidad de dengue.
Afectaciones. La estadística epidemiológica de las últimas tres semanas detalla que 1.121 personas fueron hospitalizadas a causa del dengue. De esa cantidad, 49 ingresaron a terapia intensiva.
El 76% de los hospitalizados proceden de Central y Asunción. El 15% de los hospitalizados tiene entre 5 y 9 años de edad, mientras que un 14%, entre 10 y 14 años.
La cantidad de fallecimientos tuvo un incremento, sumándose al reporte actualizado cinco más. Con el nuevo dato, los decesos en la actual temporada epidémica llegan a 44 víctimas.
El informe semanal indica que el grupo de edad con mayor número de fallecidos se sitúa en la franja etaria entre los 20 a 39 años, abarcando el 27% del total.
En lo que corresponde a las muertes a causa del dengue en la franja pediátrica, hasta el momento son 13 los decesos. De ese total, 12 son menores de 15 años.
Desde la cartera sanitaria insisten en acudir a la consulta médica ante el primer síntoma de enfermedad o malestar, y no automedicarse.
Insta a evitar que afecte a adultos mayores
La presencia de enfermedades de base y el consumo de medicamentos hace que los adultos mayores estén en riesgo de desarrollar dengue grave.
La doctora Vivian Pérez, de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, expresa que la vigilancia del estado de salud de estas personas debe ser constante.
Revisar si tienen fiebre o inapetencia, palidez marcada, sudoración, cianosis (coloración azul de la piel) o dificultad respiratoria, y estar atentos a cualquier manifestación para llevarlos oportunamente a la consulta médica, señaló.
Recalcó también la importancia de brindar un ambiente seguro a las personas de la tercera edad, eliminan do los criaderos y protegiéndolos con repelente.
El consumo de agua es importante, como también evitar la automedicación y, si le retirarán un medicamento, consultar antes.