12 oct. 2025

Deforestación en Amazonía brasileña bate récord en octubre y supera todo 2021

La Amazonía brasileña perdió 903,8 kilómetros cuadrados de selva en octubre, un 3% más que el mismo mes del año pasado y un nuevo récord para el periodo, según las alertas de deforestación divulgadas este viernes por el Instituto Brasileño de Investigaciones Especiales (INPE).

Amazonia. La tala indiscriminada es una de las causas de la deforestación en Brasil.

Amazonia. La tala indiscriminada es una de las causas de la deforestación en Brasil.

En el acumulado del año, la más extensa selva tropical del planeta también batió una nueva marca histórica con 9.994 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastados, la tasa más alta desde 2015 cuando comenzó a realizarse la medición, según las alertas de deforestación divulgadas por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

De acuerdo con la información registrada mensualmente por el Sistema de Detección de Deforestación de la Amazonía Legal en Tiempo Real (Deter), la devastación de la selva en los diez primeros meses del año ya superó la de todo el 2021, cuando fueron arrasados 8.219 kilómetros cuadrados de vegetación.

La metodología utilizada en el Deter se basa en imágenes satelitales y el INPE la usa para ofrecer alertas anticipadas sobre las áreas que están siendo desforestadas en la Amazonía.

En octubre fueron 4.586 advertencias de deforestación enviadas por el sistema.

Lea más: Especies amenazadas pierden buena parte de su hábitat por fuegos en el Amazonas

En los últimos cuatro años, coincidiendo con la llegada del presidente Jair Bolsonaro al poder, la deforestación en la selva amazónica se ha disparado a niveles que no se veían desde 2008.

Organizaciones ecologistas han advertido que la deforestación desenfrenada de la Amazonía brasileña está llevando a la selva a un punto de no retorno.

“El momento es crucial para la Amazonía, pues de ella depende el clima del mundo y, en consecuencia, la economía, la agricultura y la salud de todos los habitantes de este planeta. Necesitamos salir del ámbito de las promesas y pasar a la acción real”, señaló André Freitas, de Greenpeace Brasil, en un comunicado.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.