19 oct. 2025

Especies amenazadas pierden buena parte de su hábitat por fuegos en el Amazonas

Hasta el 85% de las especies catalogadas como amenazadas en el Amazonas pueden haber perdido una parte sustancial de su hábitat debido a la deforestación y los incendios en las últimas dos décadas.

incendio-Amazonía.jpg

Vista aérea de un tramo de selvas de la Amazonas.

La investigación que publica Nature y encabezada por la Universidad Estatal de Florida (EEUU) calcula que por cada 10.000 kilómetros cuadrados de bosque que se queme, se verán afectadas entre 27 y 37 especies vegetales más y de 2 a 3 especies de vertebrados más que tienen más del 10% de su área de distribución en la Amazonía.

La degradación de los bosques amenaza la resistencia de este ecosistema y se prevé que para 2050 haya perdido entre el 21 y 40% de la cubierta forestal, lo que tendrá grandes repercusiones en la biodiversidad amazónica.

Para entender mejor estos impactos, el equipo dirigido por Xiao Feng, investigó cómo los incendios forestales afectaron al área de distribución geográfica de 11.514 especies de plantas y 3.079 especies de animales en las últimas dos décadas.

Le puede interesar: Algunas zonas del Amazonas emiten más carbono del que absorben

Desde 2001, entre 103.079 y 189.755 kilómetros cuadrados de selva amazónica (entre el 2,2 y 4,1% de la superficie total) sufrieron incendios, que afectaron a las áreas de distribución de entre el 77,3 al 85,2% de las especies catalogadas como amenazadas en esta región, según estiman los autores.

El estudio apunta que los periodos de aumento de los incendios “se correlacionan con la relajación de las políticas diseñadas para frenar la deforestación y la quema de bosques”.

En Brasil, esas políticas aplicadas a mediados de la década de 2000 se relajaron en 2019, lo que supuso un aumento de la superficie afectada por los incendios (entre un 20 y 28% más de lo previsto), lo que afectó a las áreas de distribución de entre 12.064 y 12.801 especies de plantas y vertebrados.

Más detalles: La deforestación en la Amazonía brasileña crece un 9,5% en el último año

Estos resultados, según los autores, demuestran la conexión entre la política y los incendios forestales y cómo estos factores pueden afectar a la biodiversidad.

La cuenca del Amazonas desempeña un papel vital en la regulación del clima de la Tierra y alberga el 10% de todas las especies conocidas.

A medida que los incendios se acercan al corazón de la cuenca amazónica, que tiene mayores niveles de biodiversidad, se espera que el impacto de los incendios en la biodiversidad aumente, indica la publicación.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.