27 ago. 2025

Déficit fiscal llega al 0,8% del PIB al segundo cuatrimestre

SITUFIN Ago-Resulta Fiscal Anualizado.png

El informe de Situación Financiera (Situfín) dado a conocer ayer por autoridades del Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas señala que en agosto se tuvo un déficit de G. 814.000 millones, con lo cual se registró un déficit fiscal acumulado de G. 2,8 billones, equivalente al 0,8% del producto interno bruto (PIB).
Por otro lado, si se tiene en cuenta los meses con superávit operativo, el acumulado del año asciende a G. 888 mil millones (0,3% del PIB), equivalente a USD 117 millones.

Con este resultado, el déficit anualizado fue de 3,6% del PIB situándose por debajo de lo registrado al cierre del 2023. El MEF explica que esto se debe en mayor medida por el sólido desempeño de los ingresos tributarios en el transcurso del año.

En ese sentido, se resalta que los ingresos tributarios de enero a agosto registraron un aumento del 21,7%.

Respecto a los ingresos de las binacionales se tiene un aumento del 27,3%, explicado principalmente por la transferencia de Argentina en concepto de cesión de energía de la Entidad Binacional Yacyretá.

Asimismo, se verifica un crecimiento acumulado del 9,0% de ingresos no tributarios, y de un 7,1% de multas, tasas y otros.

En contrapartida, los gastos también aumentaron en 14,4%. De acuerdo con los datos, el gasto total acumulado de enero a agoto fue de G. 32,9 billones, mientras que en el mismo periodo del 2023 fue de G. 28,7 billones.

Este aumento en el gasto esta explicado en gran parte por un mayor compra de medicamentos, así como el pago de intereses de la deuda pública y por el aumento de las remuneraciones en los sectores estratégicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y las Fuerzas Públicas.

Asimismo, se mencionó que los salarios financiados con ingresos tributarios permanecen por debajo del mínimo histórico, destinando el 52,3% de la recaudación.

En cuanto a la inversión, señalan que persiste en su trayectoria de crecimiento ubicándose en torno al nivel máximo histórico de ejecución con un 40,5% de ejecución del Presupuesto General de la Nación.

Meta del 2,6%. El gerente de Economía, Felipe González, afirmó que la cartera económica mantiene las perspectivas para una evolución del resultado fiscal en línea con la meta de convergencia y cumplir con el plan de gastos trazado en el presupuesto de llegar a un déficit fiscal de 2,6% del PIB al finalizar el año.

SITUFIN Ago-Resulta Fiscal Anualizado.png

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, señaló que están abiertos al diálogo con los choferes que anuncian una huelga, pero aclaró que no se postergará la fecha de estudio del proyecto de reforma del transporte.
El país se ubicó en el puesto 11 de entre 32 países de la región con más libertad económica, gracias a gestión de déficit fiscal, pero obtuvo bajo puntaje en el Índice de Estado de Derecho.
Gremios del sector productivo destacaron avances en la implementación del Sistema de Información de Sostenibilidad Europea (SISE-UE), con el que se busca garantizar la trazabilidad y sostenibilidad ambiental de la producción, especialmente de la soja, para exportar al mercado europeo.