02 nov. 2025

Defensoría del Pueblo envía 245 casos de estafa a defensores

31693816

Denuncia. El defensor Ramón Ávila presentó los legajos.

Gentileza

Ya son 245 casos los que la Defensoría del Pueblo presentó al Ministerio de la Defensa Pública (MDP) para que asistan a las víctimas de la mafia de los pagarés, quienes sufrieron millonarios perjuicios. Hasta el momento, se calculó un perjuicio de G. 1.346 millones.

El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, anunció que la próxima semana presentarán otra tanda de víctimas para que puedan ser asistidas jurídicamente. “Llega a 245 la cantidad de documentos que hemos recibido. En algunos casos, faltan algunos datos para completar todo. Es un trabajo importante y la gente va tomando confianza en la Defensoría”, explicó Ávila.

“Para algunos es la tercera vez que están pagando esos pagarés, porque de una empresa venden a otra y así sigue el calvario”, lamentó.

También dijo que hay un compromiso con la gente para que estén bien representados y puedan atender sus causas.

Tres instituciones. Tanto la Defensoría del Pueblo como el Ministerio de la Defensa Pública habían solicitado informes a tres entidades públicas, de manera que estos envíen la lista de funcionarios que sufren embargos y así ver los casos de los afectados por la mafia de los pagarés.

“Hubo pedido de informe al MEC (Ministerio de Educación), y eso es inmenso. Aproximadamente son 3.800 personas demandadas y ahí hay que empezar a depurar”, afirmó. Además, contó que en cuanto a la lista del Ministerio de Salud, esta muestra casi 5.000 demandas a funcionarios, y todavía falta la del Ministerio de Agricultura, ya que en dicha institución también se reportaron una gran cantidad de víctimas.

Asistencia. La Defensoría del Pueblo puso a disposición un formulario que se descarga de la página https://defensoriadelpueblo.gov.py y eso se debe enviar, adjunto con la foto de la cédula del afectado, al correo: denuncias.defensoriadelpueblo.py@gmail.com o al WhatsApp: (0984) 000-025.

Más contenido de esta sección
Alicia Pomata aclara que el Ministerio de la Mujer “es una conquista” y aclara que el trabajo para erradicar la violencia es “titánico”, pero que se debe trabajar en la prevención, educación y contención.
Casa de armas vinculada a funcionaria del MAG y dirigente liberal de Villa Elisa, Graciela Ledesma, dejó 2.030 armas desaparecidas, en un esquema de supuestas empresas de fachada.
Lo que consta es que, luego del tremendo tiroteo y dos explosiones que destruyeron por completo el local del Banco Itaú, los delincuentes llevaron menos de la mitad del dinero que había en la bóveda.
El Tribunal de Apelación revocó la prisión de un acusado, porque los jueces le dieron la medida por obstruir el juicio oral cuando que fue el único de los procesados que nunca presentó nada. Además, le revocaron medidas alternativas que no tenía, ya que había sido sobreseído provisionalmente y, al reabrirse la causa, no le impusieron nada.
El juez de Garantías José Agustín Delmás decretó esta siesta la prisión preventiva de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por supuesta coacción y amenaza de hechos punibles, por las supuestas amenazas vía redes sociales al periodista Carlos Benítez, director del medio periodístico digital El Observador.
La jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, y otros seis acusados afrontarán juicio oral. Además,el magistrado Humberto Otazú se opuso a dar la suspensión del proceso para otros dos procesados por el caso, para los que la Fiscalía se allanó al pedido.