15 ago. 2025

Defensa sostiene desconocer rechazo de hábeas corpus a Felipe Cogorno

Uno de los abogados del Grupo Cogorno, Aníbal Giménez, mencionó que el hábeas corpus para levantar el pedido de prisión contra Felipe Cogorno en Brasil aún no fue resuelto.

Felipe Cogorno.png

El empresario Felipe Cogorno aún espera que se resuelva el pedido de levantar pedido de prisión en su contra.

Foto: dutyfreemag.com

El abogado Aníbal Giménez señaló que el hábeas corpus para levantar la orden de captura que pesa contra el empresario Felipe Cogorno aún no fue juzgado en el Brasil, debido a que la Justicia en el vecino país se encuentra de vacaciones.

Dijo que no cuenta con ninguna notificación sobre el fallo, como se había publicado en medios brasileños, por lo que continuarán aguardando lo que resuelva el Supremo Tribunal.

Cogorno se encuentra libre en nuestro país y su defensa busca levantar la orden de detención impulsada por el Ministerio Público de Brasil, por supuestamente ayudar a Dario Messer.

Nota relacionada: Operativo Patrón: Niegan en Brasil hábeas corpus a empresario Cogorno

En el mismo caso también es investigado el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Según la investigación de la Fiscalía del vecino país, en el marco del operativo Patrón, Cogorno supuestamente ayudó a Najun Turner, actualmente detenido, a ocultar USD 500.000 que habría proveído el ex presidente Cartes para Messer.

El operativo Patrón se desprende del conocido caso Lava Jato y tiene entre sus principales investigados al ex presidente de la República Horacio Cartes y a la novia de Messer, Myra de Oliveira

También puede leer: Empresario sale al paso de investigación brasileña y niega vínculos con Messer

Igualmente, son investigados Édgar Ceferino Aranda Franco, mayor accionista de Fe Cambios SA; Lucas Lucio Mereles Paredes, de Cambios Yrendague; Jorge Alberto Segovia, de Forex SA; y la abogada Leticia Bóbeda, entre otros. Bóbeda es hija del ex senador del partido Unace, Juan Manuel Bóbeda.

En Paraguay, la fiscala general Sandra Quiñónez ordenó investigar a todos los compatriotas supuestamente involucrados en el operativo Patrón.

Más contenido de esta sección
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).