25 ago. 2025

Defensa Pública busca iniciar una acción colectiva para estafados

31803630

Reparación. Javier Esquivel, ministro de la Defensa Pública.

RODRIGO VILLAMAYOR

“Hay que seguir insistiendo y dar respuesta a la gente. Yo creo que los tecnicismos no le van a servir a ña Juana, que desde hace seis años le están descontando su sueldo. Nosotros daremos respuesta”, afirmó el defensor general Javier Esquivel, respecto a víctimas de mafia de pagarés.

Analizando lo que dice el artículo 38 de la Constitución Nacional, donde habla de la acción colectiva, el ministro de la Defensa Pública mencionó que esto se da cuando hay intereses jurídicos homogéneos.

“Tenemos todos el mismo problema, sí. Entonces, procesalmente hoy yo tengo que hacer en cada pleito una presentación. Si hay 2.000 (pleitos), tengo que hacer 2.000 presentaciones”, dijo.

Mencionó que están analizando que si en un Juzgado hay 100 o 200 juicios que tienen el problema de las notificaciones, “¿qué problema habría de hacer una (sola) presentación en todos los pleitos? y decir, ‘queremos que se suspendan estos descuentos’, o establecer alguna estrategia procesal y que el juez tenga la posibilidad de resolver de una vez”.

La Carta Magna, en su artículo 38, menciona que “toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a autoridades públicas medidas para la defensa de intereses, que por su naturaleza jurídica, pertenezcan a la comunidad y hagan relación con el patrimonio colectivo”.

El ministro reconoció que no hay antecedentes de que se haya utilizado esa norma de esa manera ese artículo, y tampoco significa que esa presentación va a prosperar, pero sostuvo que “a situaciones excepcionales, debe haber respuestas excepcionales”.

BUSCANDO SOLUCIONES. Todos los días siguen acercándose personas a la Defensa Pública a pedir asesoramiento e intervención, ante casos de cobros compulsivos.

La MDP y la Defensoría del Pueblo habían solicitado a los ministerios de Salud, Educación y Agricultura la lista de funcionarios que cuentan con embargo.

“Queremos saber quiénes son, qué monto (del crédito), qué juez tiene, así nosotros veremos y analizaremos qué hacer”, sostuvo el ministro.

Respecto al proyecto de ley para que exista un registro de créditos, el defensor general espera avances. “La trazabilidad significa que vos sepas si ese documento de crédito ya se ejecutó. Eso va a significar también que se formalice. Hoy no, hoy es libre todo y se comercian también los documentos”, lamentó.

Finalmente, habló de un tema discutido, que son las notificaciones. “Si el proceso fuera regular, no hay problema; pero la irregularidad, o sea, si no notifiqué bien, esa irregularidad no puede generar derechos”, sostuvo.

Explicó que en la Defensa Pública están trabajando sobre tres problemas, las notificaciones no realizadas y las que se están ejecutando o los pagarés que se ejecutan dos veces, así como los expedientes que no aparecen.

Vamos a dar respuesta a la gente. Creo que tecnicismos no le sirven a ña Juana que hace 6 años le están descontando. Javier Esquivel, defensor general.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.
La auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén afrontarán juicio oral por haber sido hallada, ella, con un vehículo denunciado como robado en el Brasil, según resolvió el juez de Garantías, Yoan Paul López. La funcionaria fue viral en redes sociales cuando huyó de un control policial el 12 de marzo del 2023.
Sin haber firmado pagarés, y pese a haber saldado su deuda, una enfermera fue demandada por la asesora legal de una asociación, aparentemente con dos pagarés fraguados. La Fiscalía sospecha que se trata de una estafa y terminó imputándola.
La Sala Constitucional de la Corte le dio trámite a la acción promovida por el periodista Carlos Granada, actualmente sometido a juicio oral por coacción, acoso sexual y coacción sexual y violación. La presentación ataca la resolución que elevó el caso a juicio oral y la del Tribunal de Apelación Penal que lo ratificó.