La defensa de Darío Messer solicitó al Tribunal de Sentencia anular la resolución que dispuso el juicio del comiso autónomo, a más de otras nulidades, por violación del derecho a la defensa, entre otras cosas.
Los jueces Claudia Criscioni, Yolanda Morel y Jesús Riera abrieron ayer la audiencia, en la que la defensa planteó sus primeros incidentes. Después, quedó en un cuarto intermedio hasta el lunes 14 de agosto, a las 09:30, donde seguirán con sus pedidos.
La abogada Sara Parquet solicitó la nulidad del auto de apertura porque se realiza basado en el contrato de delación premiada entre Messer y el Brasil, y que ahí dice que todos los bienes deben ser para ese país.
Alega que no todos los hechos ocurrieron en el Brasil. Citó las cláusulas del contrato, y que el Paraguay no se adhirió al mismo, por lo que no podía ser beneficiado.
Asimismo, la defensa de Darío Messer requirió la nulidad de la causa por vicios formales y sustanciales. Esto, porque en la audiencia preparatoria del juicio oral no se les permitió intervenir a los abogados de Messer ni de su hijo Dan Wolf Messer.
Los abogados Óscar Latorre y Miguel Insaurralde no pudieron participar. Además, se nombró un defensor público que no presentó ni un incidente, pedido, impugnación en favor de ellos, por lo que no hubo ejercicio de la defensa.
Finalmente, también requirió la nulidad del pedido de comiso autónomo de la Fiscalía debido a que se debe probar que los bienes provienen del lavado de dinero.
Sin embargo, alega la defensa que el pedido solo cita las causas del Brasil, donde solo una tiene condena, y que no dice la participación que tuvo Messer.
El lunes seguirá la defensa de Messer con otros dos incidentes, probablemente de inclusión y exclusión de pruebas ya que el defensor público no las ofreció.
FISCALÍA. Luego, se correrá traslado a los fiscales Francisco Cabrera y Diego Zilbervarg, quienes contestarán los incidentes. A la prensa los fiscales ya adelantaron que en el Paraguay se investigó un hecho de lavado de dinero que no pudo llegar a conclusión por la ausencia y rebeldía del imputado.
Apuntó que el delito es transnacional, por lo que se hará la partición igualitaria de los bienes, pero eso no debían discutirlo la Fiscalía o el Poder Judicial, sino que era potestad de la Senabico.
Sobre la indefensión de los Messer, aseguró que el derecho de la defensa claramente no fue violado ahora, ya que el procesado renunció al derecho sobre sus bienes.