25 sept. 2025

Defensa del senador Erico Galeano apela elevación a juicio

28830544

Recurrió. La defensa de Erico Galeano apeló la resolución.

archivo

La defensa del senador colorado Erico Galeano Segovia apeló la resolución del juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, que elevó a juicio oral el caso por supuesto lavado de activos y asociación criminal.

Los abogados Cristóbal y Álvaro Cáceres, y Víctor Dante Gulino, plantearon recurso de apelación general contra la resolución del 18 de julio pasado por el que admitió la acusación presentada por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak.

Si bien la ley señala que el auto de apertura a juicio oral es inapelable, ya la Corte en varios fallos, determinó que los demás puntos de la resolución sí lo son.

En este caso, la defensa había presentado incidentes de sobreseimiento definitivo, de nulidad de la acusación, así como varias exclusiones probatorias que fueron rechazadas por el magistrado, por lo que estos puntos fueron recurridos.

Los abogados habían cuestionado principalmente que el fiscal, en el último día de la investigación, agregó la acusación y prácticamente todas las pruebas del caso A Ultranza Paraguay, donde ellos no participaron y no pudieron controlar las evidencias.

Además, también cuestionaron que la fiscalía había presentado varias copias simples de las pruebas, actas de allanamientos que no tienen que ver con el caso, informes elaborados por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, entre otros.

Con ello, se pretenden la exclusión de las evidencias que presentaron los fiscales, sin que ellos tuvieran acceso, durante la etapa preparatoria.

Ahora, el juez Legal correrá traslado a los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, para que contesten el recurso de la defensa, para luego elevar el caso al Tribunal de Apelación Especializado.

Recién una vez que se resuelva la cuestión, el caso del legislador Erico Galeano será sorteado para definir al Tribunal de Sentencia que estudiará la acusación del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Con toda crudeza, Georgina Gamboa, una indígena peruana que fue detenida en enero de 1981, relató ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cómo la aprehendieron en la madrugada; luego la violaron entre siete personas, por lo que quedó embarazada y estuvo cinco meses presa.
Fiscalía presentará la conclusión de su investigación y acusaría por prevaricato, uso y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso a jueces, abogados y funcionarios judiciales.
Los tres poderes del Estado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la familia de Santiago Leguizamón se reunieron a evaluar los avances de la sentencia en el caso. Uno de los puntos centrales sigue siendo la falta de una ley que proteja a periodistas.
Hay esfuerzos, compromisos y políticas de parte del Estado paraguayo para avanzar hacia la democracia, pero falta ese apoyo en cumplir las sentencias de la Corte IDH, expresó su titular, la jueza Nancy Hernández. Ella pidió avanzar con la ley de protección para periodistas.
De los 14 fallos contra el Paraguay de la Corte IDH, ninguno está cerrado totalmente, según Diego Moreno, el primer juez paraguayo en integrar ese organismo. Revisarán ahora cinco de ellos.
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.