21 nov. 2025

Defensa del senador Erico Galeano apela elevación a juicio

28830544

Recurrió. La defensa de Erico Galeano apeló la resolución.

archivo

La defensa del senador colorado Erico Galeano Segovia apeló la resolución del juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, que elevó a juicio oral el caso por supuesto lavado de activos y asociación criminal.

Los abogados Cristóbal y Álvaro Cáceres, y Víctor Dante Gulino, plantearon recurso de apelación general contra la resolución del 18 de julio pasado por el que admitió la acusación presentada por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak.

Si bien la ley señala que el auto de apertura a juicio oral es inapelable, ya la Corte en varios fallos, determinó que los demás puntos de la resolución sí lo son.

En este caso, la defensa había presentado incidentes de sobreseimiento definitivo, de nulidad de la acusación, así como varias exclusiones probatorias que fueron rechazadas por el magistrado, por lo que estos puntos fueron recurridos.

Los abogados habían cuestionado principalmente que el fiscal, en el último día de la investigación, agregó la acusación y prácticamente todas las pruebas del caso A Ultranza Paraguay, donde ellos no participaron y no pudieron controlar las evidencias.

Además, también cuestionaron que la fiscalía había presentado varias copias simples de las pruebas, actas de allanamientos que no tienen que ver con el caso, informes elaborados por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, entre otros.

Con ello, se pretenden la exclusión de las evidencias que presentaron los fiscales, sin que ellos tuvieran acceso, durante la etapa preparatoria.

Ahora, el juez Legal correrá traslado a los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, para que contesten el recurso de la defensa, para luego elevar el caso al Tribunal de Apelación Especializado.

Recién una vez que se resuelva la cuestión, el caso del legislador Erico Galeano será sorteado para definir al Tribunal de Sentencia que estudiará la acusación del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.
La paramédica que acudió al llamado para auxiliar a la niña Thirza Belén Portillo declaró esta mañana en el juicio oral por supuesto homicidio culposo que se les sigue a la odontóloga Sandra Obertino, Adrián García y Vicente Cabrera. “Le hicimos reanimación, pero ya estaba toda fría”, sostuvo.
El Tribunal de Apelación Penal ordenó que se librarán los oficios para investigar los bienes del ex senador colorado Juan Carlos “Calé” Galaverna, en la querella que le entabló Luis Canillas, porque había dicho que el mismo estaba implicado en el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, ocurrido en 1999.
Luego de casi dos años de su presentación, finalmente, el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia que fue planteada por el ex diputado Éver Noguera. Con el pedido, se había suspendido la preliminar contra Rodolfo Max Friedmann y otros acusados por supuesto lavado de dinero y otros delitos en el caso de la merienda escolar.
El Tribunal de Apelación Penal tuvo por no presentada la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia y canceló la personería al abogado Mario Elizeche González que planteó el pedido, en el caso de la mafia de los pagarés respecto al Juzgado de Paz de La Recoleta, donde está acusado el ex juez Víctor Nilo Rodríguez.
Desde la Coordinadora de Víctimas repudiaron los dichos por el ministro de Educación, Luis Ramírez, que dijo que existen “inconsistencias” en los casos. Afirma que con prueba lo van a demostrar.