11 jul. 2025

Defensa de Hugo Javier solicitará nulidad de la condena

30605248

Condenados. Miguel Robles y Hugo Javier, sentenciados.

RENATO DELGADO

El abogado Bernardo Villalba, defensor de Hugo Javier González, adelantó que presentará una apelación a la condena y solicitará la nulidad de la sentencia impuesta a su defendido, que recibió una pena de 10 años de cárcel por una malversación de G. 5.100 millones de la emergencia sanitaria del Covid-19, cuando estaba al frente de la Gobernación de Central.

El abogado explicó que el próximo viernes 10 de enero, el Tribunal de Sentencia integrado por las juezas Karina Cáceres, Yolanda Morel y Ana Rodríguez entregarán a todas las partes la sentencia de manera íntegra. Desde ese día, la defensa cuenta con 10 días hábiles para presentar su escrito de apelación, señaló.

“Durante este juicio se demostró que las 14 obras sí estaban y las 14 obras cuestan G. 5.105 millones, que recibió la Gobernación y que se pagó a la fundación, según constan en su contabilidad. El Ministerio Público no demostró absolutamente nada”, manifestó Villalba.

recuperar dinero. El diputado por Central, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Adrián Billy Vaesken, había adelantado que solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) que se recupere el millonario desvío en la Gobernación de Central, tras la condena por 10 años a Hugo Javier González.

Refirió que lo haría a través de un proyecto de declaración, que presentaría a la Cámara de Diputados, y que se podría tratar por la Comisión Permanente del Congreso. Además, dijo que están dados los trámites para que se intente por todos los conductos recuperar ese dinero, y en ese afán también solicitarán que la Cámara Baja, vía proyecto de declaración, abogue en favor de que se haga justicia.

El legislador detalló que la recuperación del millonario fondo puede ser concretado teniendo en cuenta la existencia de una jurisprudencia.

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.