18 nov. 2025

Decreto de empadronamiento de garrafas fue un “golazo en contra”

El decreto 6140 fue un “golazo en contra del Gobierno”, ya que la prohibición de usar garrafas no empadronadas sacó de circulación 1.900.000 envases, según los empresarios del rubro. Desde el Ministerio de Industria y Comercio advierten con sanciones al sector de haber desabastecimiento.

Garrafas.jpg

El 95% de las garrafas no puede salir al mercado por no estar empadronada. Foto: Archivo.

El gerente de la Distribuidora de Combustibles Asociados del Paraguay (Dicapar), Guillermo Parra, manifestó en Monumental AM que “fue un golazo en contra del Gobierno este decreto último que sacó” para el gas.

Sostuvo que a raíz de ese decreto “se creó la restricción en la provisión del gas”. El decreto 6140 declaró obligatorio el empadronamiento de las garrafas para su uso. El 95% de las garrafas quedaron, de esta forma, fuera del mercado.

Parra indicó que solo una empresa está habilitada por el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar el empadronamiento.

Incluso, señaló que la obligación de empadronamiento ya era una exigencia del Ministerio de Industria y Comercio.

“Ahora van a tener que ver qué medidas adoptar para revertir esa situación”, expresó.

Además, señaló el riesgo de que Petropar recargue las garrafas de otros emblemas, ya que, de haber algún desperfecto, serán las empresas propietarias que hicieron el último empadronamiento las responsables de lo que suceda.

Petropar importa gas pero no cuenta con el envase para su comercialización, por lo que se vale de recargar garrafas de otros emblemas.

MIC advierte con sanciones si hay desabastecimiento

El viceministro de Comercio, Óscar Stark, indicó que el MIC puede “multarles, suspenderles o inhabilitarles” a las empresas que fraccionan el gas. Sostuvo que el derivado el petróleo es un producto de primera necesidad por lo que no puede haber desabastecimiento.

“Inclusive tienen que tener un stock de 3 meses para evitar que en ningún momento se desabastezca el mercado”, agregó en Monumental AM.

Para Stark los empresarios “están buscando una excusa (la del empadronamiento) para desabastecer al mercado”. Recordó que la exigencia del empadronamiento de garrafas rige desde el 2005 y nunca se hizo. “No lo hicieron en 11 años”, expresó.

Más contenido de esta sección
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.