09 jul. 2025

Decreto autoriza el uso de USD 400 millones del FMI

El Poder Ejecutivo promulgó la ley N° 7412. “Que aprueba una línea de financiamiento en derechos especiales de giro bajo el programa «Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS)» del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Esta línea de financiamiento es por un monto total del 150% de su cuota, equivalente a una línea de financiamiento de hasta DEG 302.100.000. (Derechos Especiales de Giro), un equivalente a alrededor de USD 400 millones, que, según se informó desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), serán destinados a financiar los requerimientos del Presupuesto General de la Nación, referentes a gastos de capital como así también para reestructurar su organización o para refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses, comisiones y gastos respectivos.

El SRS ofrece financiamiento a largo plazo a países que llevan a cabo reformas para preservar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

Recientemente, el directorio ejecutivo del FMI informó que el pasado 18 de diciembre concluyó la cuarta revisión en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la segunda revisión en el marco del Mecanismo para la Resiliencia y la Sostenibilidad (MSR). Con esto se permitió un desembolso inmediato de alrededor de 245 millones de dólares (186,28 millones de DEG).

Respaldo a economía. De acuerdo con el informe correspondiente a diciembre, el organismo resalta que la actividad sigue siendo dinámica, lo que refleja la alta confianza de los consumidores y la expansión de los sectores de servicios y manufactura. En el futuro, será esencial mantener la sostenibilidad fiscal y continuar con los esfuerzos de reforma estructural.

Señala que el desempeño del programa en el marco del ICP ha sido sólido, respaldado por medidas para preservar la estabilidad macroeconómica y mejorar las perspectivas de crecimiento económico del país. “Los avances en la agenda climática siguen siendo sólidos, lo que refuerza la resiliencia del Paraguay ante los shocks climáticos”, destacó.

La Cifra 245 millones de dólares como línea de financiamiento ya fueron liberados por el FMI tras la segunda revisión de la economía.

Más contenido de esta sección
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.