28 ago. 2025

Decomiso de bienes de Dario Messer ronda los USD 53 millones, según Fiscalía

La Fiscalía informó que el pedido de decomiso de bienes en el caso del cambista brasileño Dario Messer ronda los USD 53 millones, inicialmente, por unas 100 propiedades. El monto podría elevarse, atendiendo a que las empresas del cambista siguieron funcionando.

Proceso. Darío Messer, protegido por Roque Silveira.

Proceso. Darío Messer, protegido por Roque Silveira.

Foto: Archivo.

El fiscal Francisco Cabrera explicó a Última Hora que en el mes de setiembre se solicitará el decomiso de bienes del brasileño Dario Messer, en el marco de la causa abierta en Paraguay en el 2018 por lavado de dinero.

Al respecto, el agente del Ministerio Público mencionó que, si bien la causa tuvo su inicio en el 2018, en el 2020 hubo mayor avance, cuando el cambista fue condenado en Brasil.

En Paraguay, tanto Messer como su hijo Dan Wolf Messer fueron declarados en rebeldía, tras encontrarse prófugos por alrededor de un año.

El fiscal detalló que el hecho antijurídico se origina en el Brasil y, posteriormente, Messer habría lavado dinero en territorio paraguayo a través de varias empresas.

Lea más: El caso Dario Messer sigue durmiendo en la Fiscalía

Por la causa, fueron condenados por su participación Juan Pablo Jiménez Viveros, primo del ex presidente Horacio Cartes, e Ilan Grinspun, quienes figuraban como socios de las empresas de Messer en Paraguay.

El representante del Ministerio Público señaló que se tardó mucho en solicitar el decomiso de los bienes de Dario Messer, ya que algunos no coindicen con los informes remitidos por Catastro y que incluso podrían existir operaciones simuladas.

“El comiso especial tiene un proceso similar a un juicio. Hay que presentar un requerimiento y tiene prácticamente los mismos requisitos. Se sortea para saber ante qué Juzgado se debe presentar. Se hace la audiencia preliminar y luego en juicio el tribunal resuelve sobre el comiso”, manifestó Cabrera.

Además de inmuebles, también existen camionetas, tractores y vehículos de las empresas, que son Chai SA, Matrix Realty y Pegasus SA.

En ese sentido, dijo que los USD 53 millones iniciales de los que parten fueron invertidos casi en su totalidad en inmuebles y que también se deberá solicitar una revaluación del monto, ya que muchas de las empresas siguieron activas y funcionando.

Entérese más: Fiscalía pediría en setiembre el comiso de bienes de Messer

De igual manera, sostuvo que no se descarta abrir procesos contra otras empresas en caso de encontrar operaciones simuladas y otras irregularidades.

Sobre el procesamiento de Messer en Paraguay, señaló que el cambista está condenado en Brasil y que dicho país no permite la extradición de connacionales, por lo que ven difícil poder procesarlo en territorio nacional y están enfocados en el decomiso autónomo, que es un procedimiento especial.

También descartó que el brasileño pueda ser juzgado en cooperación con las autoridades de Brasil o de manera telemática, ya que la Justicia paraguaya prohíbe seguir el proceso en ausencia de la persona.

Entre otras cosas, aclaró que el proceso de decomiso es diferente al de Reinaldo Cucho Cabaña, quien fue procesado por narcotráfico. Remarcó que en dicho caso se solicitó el decomiso tradicional y que la causa incluso aún no tiene condena, por lo que son diferentes.

Finalmente, expresó que los bienes de Messer ya contaban con una medida cautelar y bajo la administración de la Senabico, por lo que no fue posible la venta de propiedades.

Más contenido de esta sección
Este jueves el clima se presentará fresco a cálido, con alto índice de humedad en el ambiente y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Las máximas rondarían entre los 25°C y 29°C.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir los pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública, prevé destinar más recursos para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, con un aumento de unos USD 489,3 millones.
Un testigo clave reveló detalles cruciales de donde estaba enterrado el cadáver de un hombre, dentro de un tambor, en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.