24 may. 2025

Decomisan bienes por USD 75 millones a narcotraficante colombiano

La Policía de Colombia en coordinación con la Fiscalía y la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) decomisaron este martes bienes valuados por más USD 75 millones, pertenecientes al narcotraficante colombiano Óscar Mauricio Pachón Rozo, alias “Puntilla”, arrestado en febrero.

narco.jpg

El capo Mauricio Pachón Rozo, alias “Puntilla”. Foto: LaPatilla.com

EFE

Las autoridades realizaron la extinción de dominio a 4.456 propiedades, que corresponden a 85 bienes inmuebles, 21 bienes muebles, 7 establecimientos comerciales, 6 cuentas bancarias, 4 sociedades y 4.433 semovientes, informó la Policía en un comunicado.

Los bienes incautados están distribuidos en los departamentos de Meta, Casanare, Santander, Cundinamarca, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Córdoba, Caldas y Tolima.

Destaca entre los bienes una lujosa casa de descanso ubicada en el municipio del Peñón, departamento de Cundinamarca (centro); así como 20 predios que ocupan cerca de 2.000 hectáreas en el municipio de Acacias, departamento del Meta (centro), y por las que “Puntilla” recibía una indemnización de hidrocarburos, pues una línea de gasoducto atraviesa por esas propiedades.

También fue ocupada la finca Morroa, en el municipio de Cimitarra, departamento de Santander (noreste), donde Pinzón López fue capturado por comandos especiales de la Policía el 26 de febrero pasado.

Pachón Rozo es considerado como el sucesor del narcotraficante Daniel “el Loco” Barrera, detenido el 18 de septiembre de 2012 y extraditado a Estados Unidos.

De igual forma, “Puntilla” es el cabecilla de la organización criminal “Los puntilleros”, dedicada al procesamiento y tráfico de estupefacientes que luego son enviados a Centroamérica y Estados Unidos.

El narcotraficante está recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá (centro), mientras avanzan procesos en su contra por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.