30 oct. 2025

Declararon estudiantes de la UCA

Aurora Lezcano y Martín Couchonnal, estudiantes de la Universidad Católica de Asunción (UCA), se presentaron este miércoles ante la Unidad de Seguridad y Convivencia del Ministerio Público. Los mismos prestaron declaración respecto la denuncia presentada por el rector Narciso Velázquez, tras la toma de la institución.

toma de la UCA por rector.jpg

Ocupación. Los estudiantes usaron máscaras con el rostro del rector de forma simbólica.

Los alumnos declaran en el marco de las investigaciones de la denuncia presentada por el rector de la casa de estudios, por la toma de la universidad que se inició el pasado 1 de agosto.

Los estudiantes declararon ante el fiscal Édgar Sánchez, quien no descarta una imputación por invasión de inmueble. La Fiscalía analiza las evidencias presentadas por la querella.

Por su parte, los alumnos se ratificaron en que no se prohíbe el acceso a nadie y que están en el sitio en carácter de acampe. Señalaron que se trata de una medida de protesta.

El docente José Lezcano y la representante estudiantil Camila Corvalán prestarán declaraciones en los próximos días, informó el periodista de Última Hora Pepe Vargas.

La defensa, representada por el abogado Guillermo Ferreiro, dijo que denunciará la falsificación de actas, ya que la declaración de los tres representantes de la universidad coincide “hasta en los errores”. Además, pedirán que declare el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela.

Los alumnos iniciaron la toma de la sede universitaria tras la destitución del decano de Filosofía, José Antonio Galeano.

Este martes se levantó la mesa de diálogo entre representantes de la UCA y los alumnos que inician la medida de fuerza. Las autoridades señalaron que al regresar de un cuarto intermedio, las luces del lugar fueron apagadas y, por ello, se retiraron. Por su parte, los estudiantes dicen que son los responsables de la institución quienes abandonaron la conversación.

Más contenido de esta sección
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.