08 ago. 2025

“Decisiones que tomen en el proceso no pueden darse a espaldas de los chats”

Abogado del ex presidente Mario Abdo Benítez ratifica que su cliente es un perseguido político e irá, si es necesario, hasta los estrados internacionales. Asegura que se violaron garantías constitucionales.

27221951

Tajante. Para la defensa, a cargo de Trapani y otros abogados, en el proceso se violaron garantías constitucionales.

dardo ramírez

César Trapani, uno de los abogados del ex presidente Mario Abdo, señaló que la serie de cuestionamientos, tanto de forma como de contenido, que tiene la imputación fiscal contra su cliente. Asimismo, hizo referencia a que para la defensa del líder de Fuerza Republicana, imputado por presuntos delitos de revelación de secretos privados según la Fiscalía, es un perseguido político. Apuntó que los chats revelados dan cuenta de una confabulación ilegítima.
–¿Qué responde su cliente a la denuncia de Horacio Cartes de que supuestamente durante el gobierno de Mario Abdo, las instituciones actuaron en favor de crear una causa al ex mandatario?

–Esa es una falacia. Veamos lo que realmente sucedió. Y también veamos cómo la denuncia del ex presidente Cartes transformó los hechos en una historia inaudita. Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, hubo decisión y vocación para luchar frontalmente contra la criminalidad organizada. En el caso particular de la Seprelad, su labor, como ordena la ley, consistió en hacer informes de inteligencia financiera. Vale recordar que, en este tiempo, la Seprelad afrontó la evaluación del Gafilat, cuyo resultado exitoso evitó el ingreso de nuestro país a la llamada lista gris. Lo único que pedía el ex presidente Mario Abdo Benítez era hacer lo correcto, aquello que manda la ley. Sin embargo, esta realidad, según la denuncia del ex presidente Cartes, debe leerse del siguiente modo: Se creó un plan para crear información falsa, incompleta, tergiversada y tendenciosa; se provocó a funcionarios a actuar de manera que atraigan sanciones internacionales; se instauró un proceso penal en Brasil en su contra y se le aplicaron sanciones migratorias y económicas internacionales de parte del Gobierno de los Estados Unidos. Lo que dice la denuncia básicamente es que el contenido de los informes fueron perjudiciales para la imagen de Horacio Cartes, como si el Ministerio Público, con una persecución penal, debiera redimir su honor porque se siente ofendido. ¿Acaso eso es culpa del ex presidente Abdo o de los funcionarios de su gobierno?

–Tanto las supuestas deliberadas filtraciones y luego sus publicaciones en medios de prensa son para el abogado de Cartes, parte de un mismo esquema y, por eso, lo atacan de ilegal y, por lo tanto, pide sanciones para su cliente.

–Pareciera un chiste. Como si fuese poco, a esto se suma lo de los medios de comunicación. Las publicaciones sobre cuestiones de interés público, protegidas por la libertad de ejercicio del periodismo, también hacen parte de una conspiración internacional, y se pretende que los periodistas respondan ante la Justicia por ello. La verdad es que la teoría de la denuncia, reproducida fielmente por la Fiscalía en su imputación, parece una reedición de esas historias conspirativas del siglo pasado, que todo explicaban con el señalamiento de que algún grupo urdía sus planes desde el vértice del mundo. Es increíble cómo pudo darse estatus jurídico a semejante absurdo.

–¿Era previsible, fortuito o en su defecto, relevante, que la causa contra Mario Abdo logre avance precisamente en este gobierno, el de Santiago Peña?

–Sí. El propio ex presidente Mario Abdo Benítez ya lo había anticipado, inclusive. Por ejemplo, en una entrevista brindada el 21 de agosto de 2022, con el periodista Luis Bareiro, concretamente, le preguntaron: “Si llegara Santiago Peña a ser presidente, ¿vos creés que Horacio Cartes va a ir por tu cabeza?”. Su respuesta, en aquella oportunidad, fue contundente: “Segurísimo. Pero estoy preparado”. En ese sentido, vale decir que no es que se dice hoy, con el diario del lunes, “sí, era previsible”. Hace tiempo, de manera premonitoria, Mario Abdo advirtió sobre la posibilidad de esto.

–¿Qué punto o cuáles son los elementos que la Fiscalía incluye en la imputación y que ustedes consideran inconsistentes y caen por su propio peso?

–Hablando únicamente de la imputación, dejando de lado su génesis fraudulenta que se sigue del hilo de los chats entre el fiscal y el abogado del denunciante, diría que es deficitaria tanto por razones formales como sustantivas. La imputación hace afirmaciones falsas respecto del ex presidente Mario Abdo. Por eso, nada de lo que se dice con relación a él puede ubicarse en tiempo y espacio. Nada. Por ejemplo, se dice que habría buscado generar investigaciones penales y motivar sanciones internacionales contra Horacio Cartes. ¿Qué hizo, en específico, el ex presidente Mario Abdo para que pueda decirse esto? No hay ninguna descripción. No podemos explicarle a nuestro cliente que se le achaca haber hecho tal cosa, tal día, tal hora, con tal propósito y en tal contexto. Estamos hablando de una investigación violatoria de cláusulas constitucionales. Por meses, como fue confirmado por la misma posición institucional de la Fiscalía, personas estaban siendo investigadas de forma secreta. No es que se estaba investigando un hecho abstracto, sino que estuvieron realizando acciones investigativas particulares respecto a personas. Según se supo e hizo público, en varias ocasiones, personas que están imputadas, como el caso de Arregui y Fernández, ex ministros, solicitaron formalmente acceder a la investigación. Nunca se les permitió.

–¿El contenido del supuesto chat entre el abogado Pedro Ovelar y el fiscal Aldo Cantero debe formar parte del expediente o vuelve todo a foja cero entendiendo que la causa ahora está en manos de otros fiscales?

–La causa está en manos de otros fiscales, pero las decisiones que se vayan a tomar en el proceso no pueden tomarse a espaldas de los elementos revelados en los chats. Quiero decir que una cosa son las responsabilidades que puedan derivar de esa forma de actuar del fiscal y otra cosa, es lo que debe hacerse con relación a una imputación que, además de deficitaria por las razones que señalé y otras, fue forjada, de acuerdo con los chats, en medio de una confabulación ilegítima.

–¿Consideran que la imputación tiene ribetes políticos? ¿Acudirán a instancias internacionales?

–La imputación transpira motivaciones ajenas a lo jurídico. Claro que sí. Concurriremos ante todas las instancias que tengamos para defender sus derechos.

Entrevista a césar trapani
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, advirtió sobre la posibilidad de esto, o sea, de una persecución política.
Si el contenido de los informes son perjudiciales a Cartes. ¿Acaso eso es culpa del ex presidente Mario Abdo? César Trapani, abogado del ex presidente.

Tajante. Para la defensa, a cargo de Trapani y otros abogados, en el proceso se violaron garantías constitucionales. dardo ramírez

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.