15 jul. 2025

Deciden órganos de gobierno en asamblea en la UNA

La Asamblea Universitaria en sesión de este jueves decidió la composición de los órganos de gobierno que tendrá, en el marco de la reforma del Estatuto de la UNA, la propuesta aceptada con 33 votos a favor está conformada por el rector, vicerrector y por cada Facultad el/la decano/a, un representante docente, un representante egresado no docente y un representante estudiantil.

Asamblea_15-12-2016-3.jpg

La Asamblea Universitaria se realizó este jueves. Foto: Gentileza de la Dirección de Comunicaciones del Rectorado de la UNA

En la AU de este jueves los estudiantes también presentaron otras propuestas en las que compondrían tres docentes, 2 egresados y dos estudiantes, informó el Rectorado de la UNA desde su Dirección de Comunicaciones.

Por otra parte, la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA presentó la propuesta de que la composición de la Asamblea Universitaria sea de cuatro docentes, dos estudiantes y dos egresados.

La propuesta ganadora obtuvo 33 votos, frente a 16 votos obtenidos por la de los estudiantes y 4 votos de la propuesta de la Facultad de Ciencias Químicas.

Estuvieron presentes 53 asambleístas en la convocatoria de este jueves.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana y de esa manera se evitaría el paro anunciado para el próximo lunes 21.
Un indignante caso de maltrato animal se registró en Yby Yaú cuando dos personas lanzaron al arroyo un bulto y estudiantes que se percataron del hecho, se acercaron y encontraron a dos perros vivos dentro de una bolsa.
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 6.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.