05 jul. 2025

Decenas de estudiantes continúan amotinados en Universidad de Hong Kong

Decenas de jóvenes activistas antigubernamentales permanecen encerrados por cuarto día consecutivo dentro de un campus universitario en Hong Kong, con la policía cercándolos bajo la amenaza de que serán detenidos cuando salgan.

protestas en Hong Kong.jpg

Decenas de jóvenes activistas antigubernamentales permanecen encerrados por cuarto día consecutivo dentro de un campus universitario en Hong Kong.

Foto: EFE

Entre el lunes por la noche y el miércoles por la mañana, unas 800 personas varadas en la Universidad Politécnica abandonaron el campus en el distrito costero de Hung Hom en East Kowloon. Entre ellos, 300 son menores de 18 años.

No está claro exactamente cuántos hay dentro, pero la Radio Comercial de Hong Kong calculó el número en alrededor de 100.

Se cree que unas 500 personas que abandonaron el campus fueron arrestadas, aunque la policía aún no anunció el número exacto de detenidos.

Poco antes del mediodía, el Secretario de Seguridad de Hong Kong, John Lee, habló con los periodistas, e insistió en que todas las personas dentro de PolyU serán arrestadas por la policía por disturbios, independientemente del propósito de su reunión en el campus.

Puede interesarte: Unos 200 detenidos durante los violentos disturbios en Hong Kong

El pasado domingo la policía emitió un ultimátum en el que dijo que cualquiera que saliera del campus después de las 22.00 de esa noche sería arrestado de inmediato y podría ser acusado de disturbios.

La condición cambió más tarde, el lunes por la noche, tras negociaciones entre docenas de directores de escuela y la policía, quienes acordaron que los menores podrán salir libremente, siempre y cuando la policía tome sus datos personales.

En Hong Kong, los disturbios conllevan una pena máxima de 10 años de prisión. Un estudioso de derecho que visitó a los activistas el lunes por la noche les dijo que no serían acusados si no hay suficientes pruebas en su contra.

Sin embargo, muchos de los jóvenes son reacios a entregarse, en parte por temor a la policía, que presuntamente ha estado atacando a jóvenes manifestantes vestidos de negro, ejerciendo una fuerza excesiva contra ellos en numerosos incidentes durante el movimiento de protesta.

El asedio a la universidad, que mantuvo nerviosos a muchos habitantes de Hong Kong, comenzó en la tarde del domingo, un día violento en el que manifestantes armados con ladrillos y cócteles molotov, se vieron envueltos en violentas batallas callejeras con la policía antidisturbios que disparó balas de goma y gas lacrimógeno.

Lea más: Con una flecha, hieren a policía durante protestas en Hong Kong

El miércoles por la mañana, internautas pidieron a la gente que paralizara el tráfico de la ciudad.

Algunos activistas bloquearon las puertas de los trenes subterráneos para evitar que circularan y se suspendió durante varios minutos el servicio en algunas estaciones de metro.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.