05 may. 2025

Con una flecha, hieren a policía durante protestas en Hong Kong

El plan de las autoridades de Hong Kong para reabrir el túnel más importante de la ciudad derivó en nuevos y graves enfrentamientos entre policías y manifestantes, que respondieron al gas lacrimógeno de los antidisturbios lanzando flechas, cócteles molotov y otros objetos.

HONGKONG-PROTESTA.JPG

Las barricadas en Hong Kong provocaron un caos de tráfico generalizado en el centro financiero en los últimos días.

Foto: Reuters.

Un agente hongkonés recibió el impacto de una flecha en la parte inferior de la pierna, tras estallar una batalla campal entre los manifestantes y la Policía frente al campus de la Universidad Politécnica. El policía fue trasladado a un hospital cercano.

Por otra parte, el túnel Cross-Harbor, que une Kowloon con la isla de Hong Kong y cercano a esta universidad, quedó nuevamente bloqueado y las casetas de peaje dañadas por los manifestantes aún no se han reparado.

Nota relacionada: Protestas en Hong Kong provocan la mayor caída de turistas desde el 2003

Separados por cientos de ladrillos, los dos bandos protagonizaron más enfrentamientos entrada la noche, y pudo verse un gran fuego cerca de la entrada del túnel.

Desde primera hora de la mañana, la Policía empleó el gas para dispersar en las zonas aledañas de Tsim Sha Tsui y Hung Hom en Kowloon a docenas de manifestantes, poco después de que se encarasen contra una serie de ciudadanos de edad avanzada que intentaban despejar las carreteras.

Las barricadas provocaron un caos de tráfico generalizado en el centro financiero en los últimos días, por lo que grupos de voluntarios acudieron ayer y hoy a las cercanías del campus con el objetivo de limpiar las calles de ladrillos y otros objetos.

Lea más: Unos 200 detenidos durante los violentos disturbios en Hong Kong

Sin embargo, muchas de sus operaciones fueron finalmente canceladas.

Entretanto, dos camionetas blindadas de la Policía hicieron hoy presencia fuera de la universidad, pero no avanzaron hasta el interior, donde están atrincherados los manifestantes.

Las fuerzas de la ley utilizaron gas lacrimógeno y cañones de agua desde los que dispararon tinta azul con el objetivo de identificar con más facilidad a los activistas.

La Policía aseguró el jueves que los manifestantes están cada vez más cerca del “terrorismo” y que habían construido una “fábrica de armamento” en la citada universidad.

“Hoy pudo verse a estudiantes fabricando cócteles molotov dentro del centro y lanzándolos desde las azoteas. También lanzaron flechas, paraguas, bolas de metal y ladrillos contra los agentes”, aseguró la Policía en un comunicado.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.