21 nov. 2025

Decenas de embarcaciones quedan varadas por bajada histórica en el río Paraguay

Una decena de embarcaciones quedaron varadas en la cuenca del río Paraguay, debido a que el nivel de las aguas, por donde transita el 80% del comercio exterior, se encuentra por debajo del punto seguro para la navegación.

río Paraguay.jpg

Peaje. Pagar por usar el río afectará al comercio paraguayo.

Foto: Archivo ÚH

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos, explicó que el cauce del río Paraguay a su paso por Asunción está a unos 25 centímetros por debajo del cero hidrométrico, es decir, el mínimo seguro para navegar. Esto, debido a las escasas lluvias que caracterizan a la época de verano.

Dos Santos indicó que, a raíz de esta situación, al menos 12 embarcaciones se encuentran detenidas a lo largo de la cuenca del río Paraguay, ya que se registra un corte parcial de la navegación en el kilómetro 1.300, en la zona de Paso Queso, cercano al puerto de Pilar, a unos 240 kilómetros de Asunción.

Según el funcionario, por esa zona “no pueden navegar gran cantidad de embarcaciones”.

En ese contexto, explicó que la bajada del río eleva en cerca de un 40% los tiempos de rotación de las embarcaciones, lo que implica mayor consumo de combustible, aumento de los costos fijos de cada viaje y, por ende, del valor de la tarifa.

Lea también: Bajante del río Paraguay se aproxima a récord histórico

En 2020 y 2021, el río Paraguay marcó descensos históricos de sus aguas de 50 y 75 centímetros por debajo del cero hidrométrico.

Esta situación, según el gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Max Pastén, se debió al fenómeno de La Niña, que en Paraguay genera largos periodos de sequía.

“Estamos presentando una situación de bajada histórica en el río Paraguay. Nuevamente estamos cerca de esos mínimos, y se espera que las lluvias puedan normalizarse después del primer trimestre de este año; es decir, a partir de abril”, agregó.

Paraguay, uno de los principales exportadores mundiales de soja y oleaginosas, transporta por los ríos Paraguay y Paraná unas 16 toneladas de productos al año, de acuerdo con Cafym.

Más contenido de esta sección
Miles de hinchas brasileños coparon el Puente de la Amistad que une las localidades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este en la mañana de este viernes. Los extranjeros llegan al país para asistir a la final de la Copa Sudamericana que se jugará este sábado en Asunción. Ellos se suman al intenso movimiento comercial en la zona.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.