10 may. 2025

Decenas de muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Más de 60 palestinos murieron la madrugada del domingo por bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, el mismo día en que el gabinete de seguridad de Israel tiene prevista una reunión para fijar sus condiciones en las negociaciones con Hamás para acordar una tregua.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Al menos 31.645 personas murieron desde el 7 de octubre.

Foto: AFP

El balance de muertos no deja de aumentar en el estrecho territorio de Gaza, gobernado por el movimiento islamista desde 2007 y bombardeado sin descanso por Israel, en respuesta al ataque de Hamás en su suelo el 7 de octubre.

Al menos 31.645 personas murieron desde esa fecha, indicó el Ministerio de Salud de Gaza, donde la ONU ha advertido de los riesgos de hambruna para sus 2,4 millones de habitantes.

Israel controla la ayuda terrestre que entra en el enclave, pero los insumos que llegan a la población son insuficientes.

Un barco de la oenegé española Open Arms descargó el sábado 200 toneladas de víveres que transportó desde la isla de Chipre, en el marco de un corredor humanitario abierto para aliviar la situación.

Un segundo buque está listo para zarpar con nuevos cargamentos, anunció Chipre.

En paralelo, los mediadores internacionales –Estados Unidos, Catar y Egipto– buscan una nueva tregua como la que se alcanzó a finales de noviembre.

Nota relacionada: La guerra entre Israel y Hamás en Gaza cumple cinco meses sin tregua a la vista

El Gabinete de Seguridad israelí se reunirá al final del día para determinar el “mandato” de la delegación que viajará a Catar, con vistas a proseguir las conversaciones con Hamás, catalogada como organización “terrorista” por Israel, la Unión Europea y Estados Unidos.

12 miembros de una misma familia

Pese a las negociaciones, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mantiene su arrolladora ofensiva contra el territorio palestino, donde busca “aniquilar” a Hamás.

Al menos 61 personas murieron en bombardeos nocturnos el domingo, informó el ministerio. Entre ellas, 12 miembros de una misma familia, la familia Thabet, en Deir Al Balah, en el centro del territorio.

Los bombardeos alcanzaron también Ciudad de Gaza, en el norte, y Jan Yunis y Rafah, en el sur, según testigos. Además, se registraron encarnizados combates entre soldados israelíes y combatientes palestinos en Jan Yunis y Ciudad de Gaza.

La guerra se desencadenó el 7 de octubre, cuando una incursión de comandos de Hamás mató a 1.160 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Lea también: Audio: Israel acusa a Agencia de ONU para refugiados palestinos de emplear a “más de 450 terroristas”

Los combatientes islamistas capturaron también a unas 250 personas, de las cuales un centenar fueron liberadas durante una tregua de una semana en noviembre. Israel estima que 130 permanecen cautivas y que 32 de ellas habrían muerto.

Las esperanzas de un cese el fuego se reavivaron después de que Hamás rebajara sus exigencias.

“En nombre de la humanidad”

El grupo islamista exigía inicialmente un alto el fuego definitivo y un canje de rehenes en sus manos por presos palestinos en Israel, a razón de 100 presos por rehén.

Pero ahora propone una tregua de seis semanas y liberar a 42 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de entre 20 y 50 palestinos por rehén.

Hamás exige, además, la “retirada del ejército de todas las ciudades y zonas pobladas”, el “regreso sin restricciones de los desplazados” por la guerra y la entrada diaria de al menos 500 camiones de ayuda humanitaria a Gaza, indicó uno de sus dirigentes.

Quizá le interese: El ministro israelí Benjamin Netanyahu propone su primer plan de “posguerra” en Gaza

El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, de extrema derecha, se opone, sin embargo, al envío de una delegación a Catar para proseguir las negociaciones. “Netanyahu debe ordenar al (....) ejército, entrar inmediatamente en Rafah e intensificar la presión militar hasta que Hamás quede destruido”, declaró.

Netanyahu ya aprobó “los planes de acción” del ejército para una operación terrestre en Rafah, donde, según la ONU, se hacinan 1,5 millones de personas, en su mayoría desplazados de guerra.

“En nombre de la humanidad, pedimos a Israel que no proceda (a una operación en Rafah) y en su lugar trabaje a favor de la paz”, exhortó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el jefe de la Organización Mundial de Salud.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.