17 oct. 2025

Debatieron sobre regulación de la inteligencia artificial

En la Cámara de Diputados se evaluó el proyecto de ley que impulsa el uso de la inteligencia artificial. Durante la audiencia pública se resolvió continuar el debate para profundizar en sus implicancias y alcances.

audiencia publica.jpg

En audiencia pública se debatió el marco regulatorio de la inteligencia artificial.

Foto: Gentileza

En audiencia pública se debatió sobre el proyecto de ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país. Asistieron algunas autoridades y diputados.

El titular de Mitic, Gustavo Villate, señaló que hay dos etapas para promulgar un proyecto sobre inteligencia artificial, ya que está pendiente el proyecto de protección de datos personales. “Nosotros no podemos promulgar una ley sin tener una base, que es la ley de datos personales que tiene media sanción en Diputados. Debemos entender las modificaciones que puedan hacer los senadores para discutir los cambios en otros proyectos que dependen de esa ley”, precisó Villate.

En tanto, el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, dijo que el proyecto está generando un debate enriquecedor y, entre otros aspectos, señaló que se debe poner énfasis en “tener como centro al ser humano independientemente de la inteligencia artificial y lo que proponga como herramienta”.

Juan Pablo Fernández, máster en Derecho Digital, habló de la necesidad de establecer un primer espacio para encontrar la posibilidad de unificar varios proyectos.

Asimismo, comentó la necesidad de establecer una “carta de derechos digitales para hacer entender a la ciudadanía cuáles son sus derechos digitales”.

Acerca de la competitividad, dijo que es vital “pero hay que establecer un criterio de humanismo digital”.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.
El senador Eduardo Nakayama publicó en sus redes sociales un informe que expone las cifras oficiales del Indert y señala que la cantidad de títulos de propiedad entregados es de apenas la mitad de lo que informa el Gobierno.
Este jueves, se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.
La familia Maíz Orellana espera que la Cámara de Apelaciones le restituya la protección de la posesión del establecimiento ganadero El Osco, ubicado en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón. Esto, luego del desalojo de 2.200 hectáreas impulsado por tres empresas. Los abogados de la familia acusan al senador Alfonso Noria de haber promovido el desalojo, y el legislador niega los hechos.
El Senado postergó el proyecto de ley que busca devolver el secretismo a los votos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Iniciativa será tratada en la sesión del 29 de octubre.
Varios senadores se hicieron eco ayer de la decisión de la Cámara de Diputados que se ratificó el pasado martes en su versión del proyecto de ley que apunta a restringir el acceso a la información.