15 oct. 2025

Debatieron sobre regulación de la inteligencia artificial

En la Cámara de Diputados se evaluó el proyecto de ley que impulsa el uso de la inteligencia artificial. Durante la audiencia pública se resolvió continuar el debate para profundizar en sus implicancias y alcances.

audiencia publica.jpg

En audiencia pública se debatió el marco regulatorio de la inteligencia artificial.

Foto: Gentileza

En audiencia pública se debatió sobre el proyecto de ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país. Asistieron algunas autoridades y diputados.

El titular de Mitic, Gustavo Villate, señaló que hay dos etapas para promulgar un proyecto sobre inteligencia artificial, ya que está pendiente el proyecto de protección de datos personales. “Nosotros no podemos promulgar una ley sin tener una base, que es la ley de datos personales que tiene media sanción en Diputados. Debemos entender las modificaciones que puedan hacer los senadores para discutir los cambios en otros proyectos que dependen de esa ley”, precisó Villate.

En tanto, el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, dijo que el proyecto está generando un debate enriquecedor y, entre otros aspectos, señaló que se debe poner énfasis en “tener como centro al ser humano independientemente de la inteligencia artificial y lo que proponga como herramienta”.

Juan Pablo Fernández, máster en Derecho Digital, habló de la necesidad de establecer un primer espacio para encontrar la posibilidad de unificar varios proyectos.

Asimismo, comentó la necesidad de establecer una “carta de derechos digitales para hacer entender a la ciudadanía cuáles son sus derechos digitales”.

Acerca de la competitividad, dijo que es vital “pero hay que establecer un criterio de humanismo digital”.

Más contenido de esta sección
En medio de amenazas y ataques a periodistas por parte del crimen organizado, senadores oficialistas decidieron postergar la ley de protección, a pesar de su promesa ante la Corte IDH de impulsar la norma. Hay intención de no aprobar el proyecto o de dejar sin efecto la creación del mecanismo encargado de esta función.
El abogado de Óscar Nenecho Rodríguez, Claudio Lovera, resaltó que su cliente no participó en el proceso de contratación ni en el de pago en el caso “detergentes de oro”. Señaló que la publicación de ÚH que refiere que el “reconocimiento de otros tres procesados complica a Nenecho”, “la afirmación no refleja lo que realmente admitieron los imputados”.
El diputado Carlos Pereira quien viajará la próxima semana con sus colegas opositores a China Continental, manifestó la necesidad de buscar mejores condiciones para la producción local. Refirió que los fondos provenientes de Taiwán no están bajo control ya que no forman parte del Presupuesto General de Gastos