26 ene. 2025

Debaten eliminar el voto electrónico y critican al TSJE

29197696

Audiencia. El proyecto se debatió en audiencia pública.

gentileza

En la Cámara de Senadores, se realizó ayer una audiencia pública para debatir sobre el proyecto de ley que pretende eliminar el uso de las máquinas de votación para elegir cargos uninominales, entre ellos, la elección de presidente y vicepresidente de la República.

La audiencia fue convocada por los senadores José Oviedo, Celeste Amarilla y Éver Villalba, este último, lanzó fuertes críticas a la Justicia Electoral por no enviar a ningún representante.

“Hay mucha desconfianza en nuestro sistema electoral, y es fundamental que el TSJE escuche estas preocupaciones. No hay fanatismo por un modelo u otro, pero coincidimos al 100 % en que falta transparencia”, dijo Villalba.

Por su parte, José Oviedo también habló de desconfianza sobre las máquinas. “Quizás las urnas sean confiables, pero nunca hemos accedido al código fuente para verificarlo. Por eso surge esta propuesta de utilizar papeletas para elecciones uninominales y máquinas para las plurinominales”, dijo.

La senadora Yolanda Paredes pidió regresar al uso de papeletas. “Las máquinas, si no son fiscalizadas, no sirven; y si no están auditadas, su uso es absolutamente ilegal, ya que no permite a la población verificar la voluntad popular, lo que compromete la democracia”, argumentó.

Más contenido de esta sección
La extraña operativa de senadores para impedir que Rolón declare sobre el caso Pecci se vuelve todavía más llamativa con los antecedentes de varias convocatorias que ya hizo la Permanente.
Los dos sectores representados dentro de la interna del Partido Colorado iniciaron una carrera electoral. El presidente lleva de la mano a sus legisladores, mientras disidencia recoge “heridos”.
DE CARPA EN CARPA. Comenzó con Hagamos, se alió al Encuentro y terminó dentro del cartismo.
MENOS VOTOS, MÁS FONDOS. Obtuvo 7.315 votos, y declaró en campaña G. 816 millones, según TSJE.
RELACIONES CON EEUU. Analista reconoce que los EEUU no consideran importante a Latinoamérica.
DEA. Considera clave volver a establecer buenas relaciones con la agencia antidrogas de los EEUU.
PANORAMA. Las pretensiones de Trump de anexar el Canal de Panamá, Canadá, Groenlandia obvian el derecho internacional.
INCUMPLIMIENTO. Más de 1.000 funcionarios no presentaron a tiempo sus declaraciones juradas.
CASTIGO. La sanción por el incumplimiento es una multa que va del 20% al 100% del salario.
FIGURAS. Entre algunas figuras públicas aparecen intendentes, ex intendentes y un ex ministro de la Corte.
RECURSOS. Dinero recaudado será destinado para mejoras institucionales de la Contraloría.
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.