22 ago. 2025

¿De qué trata la serie de Netflix inspirada en grupos criminales de Paraguay y Brasil?

Los paraguayos Nico García, Víctor Sosa y Éver Enciso forman parte del grupo de actores de la serie El ADN del delito, inspirada en grupos criminales de Paraguay y Brasil.

serie.jpg

Esta nueva serie de acción policial presenta la sorprendente historia de un grupo de agentes federales que usan rastros de material genético para atrapar a la banda de ladrones de bancos más grande del mundo.

Foto: Captura de video Youtube.

La nueva serie de Netflix que se estrenó este martes se centra en los grupos criminales de Brasil que operan en la frontera con Paraguay.

Uno de los eventos es el megaasalto a la empresa Prosegur en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, ocurrido en abril de 2017.

Lea más: La serie El ADN del delito ya está disponible en Netflix

Si bien no se confirmó el monto de lo robado en su momento, se especuló que el botín del atraco fue de USD 40 millones.

El asalto de película incluyó el uso de armas antiaéreas y se habla de un helicóptero, armas largas, explosivos C4, armas con miras infrarrojas, francotiradores, clavos miguelitos y camionetas blindadas.

Inspirada en crímenes reales, esta nueva serie de acción policial presenta la sorprendente historia de un grupo de agentes federales que, en la frontera entre Brasil y Paraguay, usan rastros de material genético para atrapar a la banda de ladrones de bancos más grande del mundo.

Nota relacionada: El ADN del delito: Serie de Netflix se centrará sobre el crimen que “Brasil envía a Paraguay”

El drama cuenta con la dirección de Heitor Dhalia y las actuaciones de Rômulo Braga, Maeve Jinkings y Thomas Aquino.

Además, actuarán los paraguayos Nico García, Víctor Sosa y Éver Enciso.

Más contenido de esta sección
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.