26 nov. 2025

De cerebro a testigo clave, el papel de Francisco Correa en el crimen de Marcelo Pecci

Francisco Correa Galeano jugó un rol crucial en la investigación del crimen contra Marcelo Pecci en Colombia, contribuyendo al esclarecimiento y señalando a los presuntos autores intelectuales. En su calidad de coordinador del asesinato, ¿qué revelaciones hizo sobre el caso y a quiénes vinculó con el magnicidio?

Mercelo Pecci.png

Francisco Correa Galeano fue clave para el esclarecimiento del magnicidio del fiscal antidrogas Marcelo Pecci en Isla Barú, Cartagena, Colombia.

Foto: Edición ÚH

Francisco Correa Galeano fue considerado testigo clave para el esclarecer una parte del crimen contra el fiscal antidroga Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo del 2022 en Isla Barú, Colombia.

Su detención se dio en Cartagena en la segunda fase de la investigación, tras la captura de los cinco autores materiales del magnicidio, y era considerado el cerebro del plan para acabar con la vida del fiscal paraguayo durante su luna de miel.

Nota relacionada: Matan en su celda a Francisco Correa, cerebro del crimen de Marcelo Pecci

Si bien al principio se había declarado inocente de los cargos, luego decidió colaborar con la investigación y dio datos sobre los supuestos autores intelectuales.

Orden salió de Paraguay

Correa Galeano aseguró que la orden de matar a Pecci provino de Paraguay y que un político paraguayo habría mantenido una reunión con los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados a 25 años de cárcel.

El cerebro del crimen señaló que los hermanos Pérez Hoyos lo contrataron para coordinar el asesinato de Marcelo Pecci.

Una persona a quien le decían el presidente fungía como el intermediario de un narcotraficante paraguayo, según Correa Galeano.

“Solo sé que Ramón y Andrés (Pérez Hoyos) pedían fotos para mandárselas al patrón de ellos, que es un narco paraguayo, y a un amigo de ese narco que es ex presidente de Paraguay al que el doctor (Marcelo) Pecci lo estaba investigando, eso era lo que ellos decían”, fue lo que había declarado ante la fiscalía colombiana.

Hasta ese momento no se mencionaba un nombre específico.

Vinculación de Cartes y Tío Rico en el crimen

Recién durante su declaración de octubre del 2023, Correa Galeano mencionó dos nombres que movilizaron a Paraguay: Horacio Cartes y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

“El homicidio de Pecci viene porque detuvo a Insfrán Galeano, Tío Rico, y por molestias del presidente del Paraguay, Horacio Cartes”. “Le había metido preso un hermano a cada uno”, expresó Francisco Correa en su declaración.

Lea más: Acusado por el crimen de Marcelo Pecci vincula al crimen a Horacio Cartes y Tío Rico

Estas personas señaladas por Correa Galeano fueron las que, supuestamente, empezaron a planear el crimen y contactaron a los hermanos Pérez Hoyos y a Margaret Chacón Zúñiga.

Conforme a sus declaraciones, la información de que iba a estar en Cartagena para su luna de miel salió desde Paraguay.

Celular almacena datos sobre la “ruta del dinero”

Ante los fiscales paraguayos, Correa Galeano ratificó la presunta autoría de los compatriotas como los autores morales del crimen.

Para corroborar su testimonio, pidió analizar los celulares que obran en la causa mediante un peritaje.

Más detalles: Correa declaró que en teléfonos hay datos sobre supuesta participación de Cartes y Tío Rico

Uno de los dispositivos sería el del fiscal paraguayo asesinado, y otro, el que reveló Correa, supuestamente guarda información y transacciones que podrían conducir al autor que pagó por el homicidio.

Para la Fiscalía de Colombia, las informaciones brindadas por Correa Galeano fueron “importantes” y “valiosas” para el esclarecimiento del crimen.

Entérese más: Fiscalía da credibilidad y concede inmunidad a testigo que citó a Cartes

Por ello, le catalogaron como “testigo estrella” y firmaron un documento en el que le otorgaban la inmunidad por el hecho de homicidio.

Sin embargo, su asesinato dentro de su celda en la cárcel de La Picota da un giro en la investigación y se habla de una “quema de archivo”.

Más contenido de esta sección
Pacientes oncológicas, la mayoría con cáncer de mama, exigen la ampliación de la cobertura de radioterapia con más máquinas para acceder a un tratamiento oportuno. Actualmente, en el Incan se tienen dos equipos para todo el país, y para ellas cada día representa una batalla contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.
Comerciantes del Mercado 4 de Asunción se pronunciaron en desacuerdo con la intención de decretar como feriado el próximo 26 de diciembre, a fin de extender el descanso navideño, facilitar el tradicional éxodo al interior del país para visitar a los familiares y promover el turismo interno.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez presentan en detalle los avances del caso por la muerte del liberal Rodrigo Quintana, ocurrida el 1 de abril de 2017. El único condenado por homicidio es el suboficial Gustavo Florentín, cuya sentencia fue confirmada ahora en segunda instancia. Aun así, la causa continúa rodeada de incógnitas sin resolver.
La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones para pagar el aguinaldo a cerca de 9.000 funcionarios, la Caja de Jubilaciones y las deudas. Este monto es solamente una parte de lo que necesita en total la Comuna. Lo faltante se tratará de cubrir con recaudaciones.
La noche de ayer se volvió escenario de terror en Yasy Cañy. Al caer la oscuridad, un grupo de alrededor de 20 hombres fuertemente armados con diferentes tipos de armas irrumpió en la estancia San Rafael, propiedad de Andrés Duré, desatando un intenso tiroteo que sembró pánico entre trabajadores y familias del lugar.