08 ago. 2025

Pecci: Fiscalía da credibilidad y concede inmunidad a testigo que citó a Cartes

Por un año, Correa Galeano debe cumplir con ciertos requisitos, entre los que está declarar en contra de un venezolano que será juzgado en su país. La inmunidad es por homicidio agravado.

COLOMBIA-PARAGUAY-CRIME-DRUGS-PECCI-ARREST

Clave. Correa será condenado por tenencia de armas.

DANIEL MUNOZ/AFP

Para la Fiscalía General de Colombia, el testimonio de Francisco Luis Correa Galeano “ofrece ser un medio de convicción importante” para sus objetivos en la investigación del crimen del fiscal Marcelo Pecci. Por tal motivo, firmaron un documento en el que le otorgan la inmunidad por el hecho de homicidio, no así por tráfico o tenencia de armas. En una de sus declaraciones, el hombre comprometió al ex presidente Horacio Cartes.

El conocido “testigo clave” de la Fiscalía fue capturado en junio del 2022, un mes después del terrible asesinato al fiscal paraguayo en tierras colombianas. Sin embargo, el hombre decidió colaborar con la investigación y aportó datos que fueron corroborados y comprobados por la Fiscalía de Colombia.

“La utilidad de la colaboración brindada por el aspirante (Correa) desde su primer interrogatorio del 4 de junio de 2022, emerge con claridad, pues fue a partir de esa información que se desplegaron una serie de actividades investigativas para verificar el dicho del procesado”, sostiene el documento.

Su cooperación fue “importante” y “valiosa” para conocer quiénes estaban detrás del asesinato y quiénes lo contrataron. Es así que a esos datos se da la captura de los hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos y posteriormente de Margareth Lizeth Chacón, esposa del primero.

INMUNIDAD. La Fiscalía de Colombia resolvió dar el principio de oportunidad “en la modalidad de suspensión de la acción (por un año)”, es decir, que se decidió dar una inmunidad parcial por homicidio agravado.

Por su parte, se va a continuar la persecución por el hecho de tráfico o tenencia de armas, ya que él había dado a los sicarios la pistola con que se concretó el asesinato.

La fecha de un año de la suspensión empieza a correr una vez que el juez legalice la aplicación del principio de oportunidad y es en ese tiempo que Correa Galeano debe cumplir con ciertos compromisos, como testificar contra Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza (el venezolano que será juzgado en su país), mostrar buena conducta individual, familiar y social, manifestar expresamente que no participará en actos delictuales; expresar disculpas públicas por el hecho delictivo cometido y pedir perdón a las víctimas.

Después de ese tiempo, se debe elevar un informe, indicando el resultado de lo que se verificó de la información que suministró Francisco Correa en la causa.

Además, se deben esperar las sentencias a Chacón y a Salinas, para saber si efectivamente se renuncia a la acción punitiva sobre el homicidio.

declaración. En el mes de octubre de este año, Correa había testificado en el juicio contra Margareth Chacón, y dio varios datos nuevos, como que escuchó decir a Ramón Pérez Hoyos que el homicidio de Pecci fue por represalia, por haber ordenado supuestamente la detención de hermanos de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y del ex presidente Cartes. A raíz de eso, el fiscal general Emiliano Rolón ordenó abrir una investigación, conformando un equipo, para corroborar si esos dichos son ciertos o no. La Fiscalía paraguaya se encarga ahora de determinar quiénes son los autores morales del crimen. Los fiscales del caso ya tomaron la declaración de Correa y también intentaron hablar con los hermanos Pérez Hoyos y con Chacón, pero estos se negaron.

Fiscalía menciona la credibilidad que tienen los aportes dados. 01.jpg

Colaboración. Fiscalía menciona la credibilidad que tienen los aportes dados.

Fiscalía menciona la credibilidad que tienen los aportes dados. 02.jpg

Colaboración. Fiscalía menciona la credibilidad que tienen los aportes dados.

Horacio Cartes_4.jpg

Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción