15 jun. 2024

De 9 pacientes internados en una UTI, 8 no están vacunados contra Covid, alerta Salud

PROTECCIÓN. Insisten en la importancia de inmunizarse para no hospitalizarse.

Grave. Mayoría de pacientes que ingresan a una sala de  Terapia Intensiva  no tienen ninguna dosis de la vacuna, según advierte la cartera sanitaria.

Grave. Mayoría de pacientes que ingresan a una sala de Terapia Intensiva no tienen ninguna dosis de la vacuna, según advierte la cartera sanitaria.

Foto: Archivo

De 9 pacientes internados en una sala de Unidad de Terapia Intensiva, 8 no están vacunados, por lo que las autoridades del Ministerio de Salud Pública siguen insistiendo a la población en la importancia de la vacunación para evitar formas graves del Covid-19 e incluso la muerte.

‘‘¡A vacunarse gente! Hay demasiadas evidencias de que la vacuna es segura y funciona. ¡Fuerza Paraguay. ¡Salgamos de esta!’’, manifestó a través de Twitter la doctora Leticia Pintos, directora general de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, al hacer mención a las características de los pacientes internados.

Además precisó que de estos 9 pacientes que reciben tratamiento intensivo, solo uno cuenta con al menos una sola dosis de la vacuna anti-Covid.

En las últimas dos semanas se registró una ocupación de camas promedio de 36 pacientes con Covid-19. Entre el 18 y el 21 se vio un aumento de internados, de 35 a 41. Mientras que la ocupación promedio en Terapia Intensiva es de 15.

Si bien desde hace 19 semanas consecutivas a nivel país se observa disminución de contagios en todos los grupos de edad, la mayor proporción de casos de la infección del SARS-CoV-2 se registra en la franja de 20 a 59 años. Son los adultos quienes más enferman.

Según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, casos Covid-19 en los últimos dos meses, de los 4.763 infectados, 16% tenían completa la vacuna, 30% incompleta y 54 eran no vacunados. Los no vacunados son el grupo que mayormente está enfermando de forma grave en comparación con los vacunados.

Esto lo destaca el rastreador de datos Covid Data Tracker de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por las siglas en inglés) de EEUU, al publicar un estudio que señala que adultos no inmunizados tienen 12 veces más probabilidades de ser hospitalizados que los que recibieron las dos dosis.

La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) comenta que estos datos muestran que las vacunas contra el Covid-19 son efectivas para ayudar a prevenir la enfermedad, especialmente las hospitalizaciones.

‘‘Las vacunas ayudan a disminuir el riesgo de enfermedad grave y hospitalización por Covid-19. Vacúnate hoy y ayuda a protegerte y a tus seres queridos’’, expresan los especialistas.

Actualmente, el Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19, además de instar a la población a vacunarse y completar el esquema inmunización, incorpora la estrategia de la aplicación de la tercera dosis, puntualmente a las personas vulnerables y a las que están altamente expuestas al virus.

El intervalo entre la aplicación de la segunda y la tercera dosis es de seis meses, según el plan establecido.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.