08 nov. 2025

Dan vía libre a la ley de Participación Público Privada

A pesar de la férrea oposición del bloque integrado por el Frente Guasu, Avanza País, Encuentro Nacional y Partido Demócrata Progresista (PDP), y del levantamiento de la sesión por falta de cuórum, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Ley de Participación Público Privada.

En la mira.  La concesión del aeropuerto Silvio Pettirossi está en los planes de Horacio Cartes.

Radios piratas interfieren la comunicación del aeropuerto Silvio Pettirossi. Foto Archivo ÚH.

Al inicio del tratamiento artículo por artículo de las modificaciones, la sesión quedó sin cuórum debido a que algunos senadores abandonaron voluntariamente la sesión. De esta manera, queda aprobado el proyecto original presentado por la cámara baja, por lo que mañana miércoles tendrá sanción automática.

El proyecto que permitirá al Estado firmar contratos para realizar obras en alianza con el sector privado tuvo 26 votos a favor, 16 en contra y 3 ausencias.

Como era de esperarse, la bancada del oficialista Partido Colorado votó en bloque a favor, así como varios liberales a excepción de Julio César “Yoyito” Franco, Blanca Lila Mignarro y Augusto Wagner. También el Unace acompañó la iniciativa con dos votos.

En tanto que el bloque opositor integrado por el Frente Guasu, Partido Encuentro Nacional (PEN), Partido Demócrata Progresista (PDP) y Avanza País rechazó categóricamente el proyecto al considerarlo una afrenta a la soberanía de Paraguay.

Las modificaciones se introdujeron en los artículos 3, 7, 9 y 20. No se discutió el polémico artículo 52 que autoriza al Poder Ejecutivo el control sobre todas las obras que se realicen en recursos hídricos, rutas y aeropuertos.

La ley denominada “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, más conocida como la de Alianza Público Privada (APP) fue duramente cuestionada por referentes de las bancadas opositoras quienes calificaron como “la mayor entrega del país”. Sin embargo, legisladores que se mostraron a favor de la ley consideraron que contribuirá al desarrollo del país.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.