07 may. 2025

Dan vía libre a la ley de Participación Público Privada

A pesar de la férrea oposición del bloque integrado por el Frente Guasu, Avanza País, Encuentro Nacional y Partido Demócrata Progresista (PDP), y del levantamiento de la sesión por falta de cuórum, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Ley de Participación Público Privada.

En la mira.  La concesión del aeropuerto Silvio Pettirossi está en los planes de Horacio Cartes.

Radios piratas interfieren la comunicación del aeropuerto Silvio Pettirossi. Foto Archivo ÚH.

Al inicio del tratamiento artículo por artículo de las modificaciones, la sesión quedó sin cuórum debido a que algunos senadores abandonaron voluntariamente la sesión. De esta manera, queda aprobado el proyecto original presentado por la cámara baja, por lo que mañana miércoles tendrá sanción automática.

El proyecto que permitirá al Estado firmar contratos para realizar obras en alianza con el sector privado tuvo 26 votos a favor, 16 en contra y 3 ausencias.

Como era de esperarse, la bancada del oficialista Partido Colorado votó en bloque a favor, así como varios liberales a excepción de Julio César “Yoyito” Franco, Blanca Lila Mignarro y Augusto Wagner. También el Unace acompañó la iniciativa con dos votos.

En tanto que el bloque opositor integrado por el Frente Guasu, Partido Encuentro Nacional (PEN), Partido Demócrata Progresista (PDP) y Avanza País rechazó categóricamente el proyecto al considerarlo una afrenta a la soberanía de Paraguay.

Las modificaciones se introdujeron en los artículos 3, 7, 9 y 20. No se discutió el polémico artículo 52 que autoriza al Poder Ejecutivo el control sobre todas las obras que se realicen en recursos hídricos, rutas y aeropuertos.

La ley denominada “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, más conocida como la de Alianza Público Privada (APP) fue duramente cuestionada por referentes de las bancadas opositoras quienes calificaron como “la mayor entrega del país”. Sin embargo, legisladores que se mostraron a favor de la ley consideraron que contribuirá al desarrollo del país.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.