09 ago. 2025

Dan prórroga para indagar a Montanaro

La Fiscalía tiene seis meses más para presentar requerimiento conclusivo en la causa de Luis Augusto Montanaro, imputado por la supuesta publicación de imágenes íntimas.

La fiscala Irma Llano pidió la prórroga y el Tribunal de Apelaciones confirmó el 18 de julio como nueva fecha para que el Ministerio Público deberá acusar o presentar otro requerimiento.

El pedido de tiempo fue porque no se lograba realizar la extracción de datos del celular de Montanaro, que es la prueba clave para el Ministerio Público. Recién en diciembre del año pasado se confirmó que se hará la pericia.

IMPUTADO. Luis –según la imputación– “habría compartido sin consentimiento de la víctima, a través de distintas plataformas, varias imágenes y videos de carácter íntimo-sexual”.

Está imputado por lesión del derecho a la comunicación y la imagen. Supuestamente, él invitaba a diferentes personas a encuentros sexuales, los que grababa y subía a una plataforma. En este caso, su ex pareja alegó que no dio autorización y que él, de igual manera, divulgó las imágenes.

Por otra parte, en noviembre del 2024, Montanaro habría enviado flores a la fiscala Ruth Benítez con una carta firmada supuestamente por el grupo Anonymous.

Allí se le advertía que “por su bienestar” investigue de acuerdo a la ley y la Justicia.

Se presume que lo que buscaba era evitar la extracción de datos de su celular.

Más contenido de esta sección
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.