14 may. 2025

Dan el último adiós al monseñor Pastor Cuquejo, arzobispo de Asunción

El monseñor Pastor Cuquejo, quien fue arzobispo de Asunción, falleció el martes a sus 83 años, aquejado de una larga enfermedad. El última adiós fue en la Catedral Metropolitana de Asunción.

monseñor.jpg

El monseñor Pastor Cuquejo enfrentaba una enfermedad que lo aquejaba desde hace tiempo.

Foto: Archivo

El monseñor Pastor Cuquejo, quien fue arzobispo emérito de Asunción, fue despedido por familiares y la comunidad religiosa este martes en la Catedral Metropolitana de Asunción.

Su sobrino Alan Cuquejo lo recordó como bromista y muy apegado a su mamá. “El recuerdo que tenemos todos de él, muy familiar, solo la abuela le lavaba la ropa y le cocinaba”, recordó.

Lea más: Muere a los 83 años Pastor Cuquejo, arzobispo emérito de Asunción

Asimismo, dijo que le gustaba mucho educarse y que era muy amable con la gente por la educación que tuvo en afuera, además de muy familiar y con carácter firme.

“Nunca le vi comprar absolutamente nada y eso que lo acompañé mucho afuera, desde el 95 detrás de su salud. Nunca se compró ni siquiera comida, esa es una parte también de los redentoristas, no tenía vehículos, todo era de la comunidad”, mencionó.

Este martes se confirmó la muerte de quien fuera arzobispo de Asunción. El religioso estaba internado en el Hospital Universitario, aquejado de una larga enfermedad, según habían confirmado fuentes eclesíasticas a Última Hora.

Entérese más: Monseñor Cuquejo está hospitalizado y con estado delicado

Cuquejo nació el 20 de setiembre de 1939 en el distrito de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, y 18 años después, en 1957, ingresó al Seminario de los Misioneros Redentoristas en Bella Vista, Buenos Aires, Argentina.

En marzo de ese mismo año, viajó a los Estados Unidos de América para realizar los estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de los Misioneros Redentoristas, en el pueblo de Esopus, Nueva York.

Se ordenó como presbítero el 21 de junio de 1964 por el cardenal Francis Spellman, arzobispo de Nueva York.

El 26 de junio de 1982, el papa Juan Pablo II lo nombra obispo titular de Budua y auxiliar de Asunción. En 1983 es electo miembro del Consejo Episcopal Permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP). En 1984 es electo presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la CEP.

Fue nombrado como prelado de Alto Paraná y Canindeyú, el 19 de abril de 1990; el 5 de mayo de 1992 tomó posesión del cargo de obispo castrense.

El 3 de febrero del año 2000, fiesta de San Blas, el papa Juan Pablo II lo nombró administrador apostólico de la sede vacante de la Diócesis de Alto Paraná, hoy en día Ciudad del Este.

Pastor Cuquejo fue nombrado arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Nuestra Señora de la Asunción, el 15 de junio del año 2002, sucediendo a Felipe Santiago Benítez.

Diagnosticado con polineuropatía

El arzobispo emérito de Asunción experimentó un prolongado calvario desde el 2011, año en el que le diagnosticaron polineuropatía.

El jueves 5 de abril de 2012, presidió la misa crismal en la Catedral Metropolitana en silla de ruedas, luego viajó para recibir tratamiento en el Centro de Rehabilitación Stella Maris, de los padres redentoristas, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, viaje durante el cual sufrió un accidente coronario que modificó el curso normal de su vida.

Culminado el proceso médico, volvió a Paraguay, a pesar del avance de su enfermedad.

Al cumplir 75 años de edad, presentó su renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción, el 20 de setiembre de 2014, la cual fue aceptada por el Santo Padre, el 6 de noviembre de ese mismo año.

En los últimos años, siguió acompañando silenciosamente el caminar de la Iglesia en la Arquidiócesis de Asunción, a través de su oración silenciosa y participando de algunas celebraciones, aferrado a su silla de ruedas.

Había cumplido 64 años de profesión religiosa, 59 de vida sacerdotal y 41 de ministerio episcopal.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió su mensaje de felicitaciones al Paraguay por el 214 aniversario de la Independencia patria. Destacó la sólida relación y el compromiso de seguir luchando contra el crimen organizado.
La Secretaría de Estado del Vaticano envió un mensaje en nombre del papa León XIV a Paraguay, en ocasión de la celebración de los 214 años de Independencia de Paraguay.
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el Te Deum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.