09 ago. 2025

Cynthia Tarragó asegura que fue liberada y compurgada su pena, según cónsul

Carlos Alberto Ortiz, cónsul general de Paraguay en Nueva York, afirmó que la ex diputada Cynthia Tarragó le aseguró que fue liberada y compurgada su pena. Pero aun no tiene libertad ambulatoria.

cynthia tarrago.jpg

Cynthia Tarragó se encuentra detenida en Estados Unidos por supuesto blanqueo de dinero.

Foto: @CynthiaTarrago

Carlos Alberto Ortiz señaló en Monumental 1080 AM que el Consulado General de Paraguay en Nueva York mantiene comunicación directa con Cynthia Tarragó, quien fue condenada a dos años y nueve meses de prisión en Estados Unidos por su papel en una trama internacional de blanqueo de capital.

Dijo que ella le manifestó, vía telefónica, que fue liberada, pero aclaró que no tiene libertad ambulatoria.

“Ella me dijo que la jueza la liberó y que compurgó su pena y que pasa a un estadio de migración”, señaló a la radio el diplomático.

La ex diputada de la Asociación Nacional Republicana (ANR) por capital fue sentenciada por la jueza federal Freda L. Wolfson a un total de 33 meses de cárcel. También deberá pagar USD 119.049.

Lea también: Cynthia Tarragó estaría por compurgar su pena y ser deportada al país, según abogado

Tarragó se declaró culpable el pasado 15 de setiembre del 2020 en una audiencia ante la jueza federal Freda L. Wolfson.

El cónsul general de Paraguay en Nueva York explicó que el estadio de migración es un estadio administrativo que debe cumplir la procesada en los EEUU para iniciar los trámites de deportación, cuya duración sería de entre cuatro y seis meses.

“Ella va a optar por una deportación voluntaria. Ahora, a qué país iría, no sé", apuntó Ortiz. “Ella también está consciente de lo que pasa en el país”, reforzó en otro momento.

Más detalles: Cynthia Tarragó es condenada a 2 años y 9 meses de cárcel en EEUU por blanqueo

Mencionó que la defensa de la ex legisladora colorada estuvo a cargo de una defensora pública y que la sentencia la recibió en forma telemática. Aseguró que desconoce sobre los detalles de las declaraciones de la compatriota procesada, puesto que se maneja en forma confidencial.

“Nosotros le damos la asistencia netamente consular. Aquí, en Estados Unidos, la penitenciaría cuenta con buena infraestructura. Ella no tiene problema de alimentación, ni sanitaria. Nuestra preocupación es cómo ella se encuentra”, subrayó.

En el mismo caso de Cynthia Tarragó también está procesado su esposo, Raimundo Va, quien admitió su culpabilidad un día después de que lo hiciera la ex diputada. El hombre escuchará su sentencia el próximo 14 de abril.

Ambos fueron detenidos el 21 de noviembre de 2019 cuando aterrizaron en el aeropuerto de Newark, ubicado en Nueva Jersey, EEUU.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.