18 nov. 2025

Cumbre sobre el uso militar de la IA insta a mantener el “rol humano”

Representantes de 121 países participantes en la segunda cumbre internacional REAIM sobre el uso militar de la inteligencia artificial (IA) instaron este martes en una declaración conjunta a mantener un “rol humano adecuado” en este ámbito.

Inteligencia artificial.jpg

Los sistemas de inteligencia artificial lograron superar pruebas de distintos cursos de una universidad.

Foto: Pixabay/referencia.

La declaración conjunta, considerada una primera hoja de ruta para el sector, busca concretar en esta segunda cumbre, celebrada en Seúl, los principios planteados en la primera edición de REAIM del año pasado de cara a una futura implementación.

“Es necesario mantener un rol humano adecuado en el desarrollo, el despliegue y el uso de la IA en el ámbito militar, incluyendo las medidas adecuadas ligadas al juicio humano y al control sobre el uso de la fuerza”, señala el texto.

Las llamadas para asegurar la prevalencia del llamado “juicio humano” se han incrementado recientemente conforme la IA parece ganar ya un peso importante en guerras como la de Ucrania.

Lea más: Inteligencia artificial: 50% de los trabajos cambiarían en tres años

Por ejemplo, el uso de IA para programar y operar los llamados drones suicidas, ampliamente utilizados en este y otros conflictos, desata ya preocupación sobre las implicaciones para la población civil.

Según el texto, el rol humano debería a su vez aplicarse a “todas las acciones que resulten críticas a la hora de elaborar y ejecutar decisiones soberanas relativas al uso de armas nucleares, sin que ello perjudique el objetivo último de un mundo libre de armas nucleares”.

Los declarantes piden el establecimiento de salvaguardas adecuadas para garantizar que las aplicaciones de IA resulten fiables en su funcionamiento con base en ese juicio o criterio humano.

Nota relacionada: Ex empleado de OpenAI alerta del peligro de una IA más inteligente que los humanos

A su vez, la declaración llama también a evitar que el avance de la IA aumente la proliferación global armamentística.

“Subrayamos la necesidad de impedir que las tecnologías de IA se utilicen para contribuir a la proliferación de armas de destrucción masiva, y enfatizamos que las tecnologías de IA deben apoyar y no obstaculizar los esfuerzos de desarme, control armamentístico y no proliferación”, afirma el comunicado.

Ante la ausencia de legislación transfronteriza que regule el empleo de la IA en sistemas de armamento y de órganos que velen por su cumplimiento, el texto no tiene de momento carácter vinculante alguno.

Unos 2.000 representantes gubernamentales, del sector privado, académico y también de la sociedad civil han tomado parte en esta segunda entrega de REAIM, coorganizado por Países Bajos, Singapur, Kenia y el Reino Unido, y tras la celebrada en La Haya el año pasado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.